fb
Análisis de la competencia

Análisis de la competencia

Análisis de la competencia

Contenido

¿Qué es el análisis de la competencia?

El análisis de la competencia es un proceso mediante el cual una empresa descubre cómo hay que actuar en un ambiente competitivo. El principio reside en el reconocimiento de la competencia para determinar cuáles son sus objetivos, estrategias, puntos débiles y fortalezas.

Para que las empresas alcancen el éxito en el mercado competitivo, esta herramienta es imprescindible. Además, te ayudará a conocer los aspectos más importantes de la competencia, como sus productos, precios, procesos de comunicación y procesos de distribución.

Análisis de la competencia

Pasos en el análisis de la competencia.

  • Identificar a los competidores. Cualquier empresa puede identificar a la competencia y clasificarlos:
    1. Directos: todas las empresas que producen un producto o servicios muy similares al nuestro. Por ejemplo: McDonald`s y Burger King.
    2. Indirectos: todos aquellos que producen un producto para cubrir la misma necesidad, es decir, productos sustitutos. Por ejemplo: el competidor indirecto de McDonald`s sería Kentucky Fried Chicken.
    3. Del mismo sector: aquel que produce bienes y servicios del mismo sector de producción, como sería la competencia entre Toyota y Nissan.
    4. Dentro del mercado: cualquier empresa que produce bienes o servicios para satisfacer una misma necesidad. Por ejemplo, un competidor de Toyota sería la empresa Uber.
    5. Reales: cualquier empresa que podemos identificar con facilidad porque compiten en nuestro mercado.
    6. Potencial: es el más peligroso, ya que todavía no está presente en el mercado y es complicado saber cómo actuará. Por ejemplo, Kodak pensó que su mayor competidor sería Fuji y resultó ser Sony cuando introdujo las cámaras digitales.
  • Conocer y evaluar a la competencia. Lo que debemos saber sobre la competencia es lo siguiente:
    1. Sus objetivos y estrategias, pues nos permitirán conocer a que le dan más importancia.
    2. Sus puntos fuertes y débiles, ya que nos permitirán responder mejor a sus ataques.
  • Con qué competidores vamos a relacionarnos. Este último paso permite que definamos con qué tipo de competidores vamos a interactuar, podemos elegir los más débiles, que son los que suelen perder por su falta de recursos para competir. Por otro lado, si escogemos a los competidores fuertes, seguramente ganarán en el contexto competitivo. ¡Eso sí! Si lo que quieres es innovar o evolucionar, es mejor que escojas competir con los fuertes, pero con cuidado, para no solo salir perdiendo.

¿Cómo se debe hacer un análisis de la competencia?

El análisis de la competencia es un proceso que consiste en analizar las estrategias, puntos fuertes y puntos débiles de todas aquellas empresas que trabajan en el mismo sector del mercado. Aquel al que también pertenece tu empresa y cuyo público objetivo perseguido es el mismo. Realizando un estudio de competencia podrás comparar a estas empresas con la tuya y así poder diferenciarte mejor.

Para comenzar, deberás tener claro cuáles son las marcas que trabajan en tu mismo sector de mercado. Puedes hacer una lista con tus principales rivales según su localización geográfica, vuestras similitudes y los canales de interacción. A continuación, podrás comparar tu contenido con el de tu competencia y comprobar cuáles están dirigidos al mismo tipo de clientes. También tendrás que tener en cuenta las estrategias SEO.

En 10 pasos, te vamos a explicar cómo hacer un análisis de la competencia:Análisis de la competencia

  1. Identifica a tus competidores.
  2. Compara vuestro contenido.
  3. Analiza los datos financieros de la competencia.
  4. Rastrea la propiedad intelectual e industrial de tus rivales.
  5. Monitoriza la actividad de los competidores en Internet y así descubrir cómo gestionan las RRSS, la atención al cliente…
  6. Estudia el posicionamiento SEO
  7. Encárgate de conocer cómo la competencia trabaja con sus campañas y redes sociales.
  8. Monitoriza los anuncios y la publicidad de la competencia.
  9. Haz una analítica web.
  10. Implementa todo lo que hayas aprendido para mejorar tus productos y servicios.

Errores habituales al analizar la competencia

  • Fiarse de la intuición y de una primera impresión. Cometemos un grave error si creemos que no es una prioridad realizar un análisis de la competencia. Suele ocurrir cuando no le dedicamos el suficiente esfuerzo o trabajo a este tipo de estrategias.
  • No tener en cuenta a la competencia indirecta. Como hemos comentado anteriormente, hay dos tipos de competencia: directa e indirecta. La primera es la que ofrece lo mismo que nosotros en el mercado, y la indirecta la que ofrece otros productos o servicios alternativos. Esta última también es importante y debemos tenerla en cuenta.
  • Subestimar a tu competencia. Es un error muy común entre los principiantes. Las cosas parecen más fáciles de lo que realmente son y los competidores que tienen más experiencia, conocen mejor el mercado y las ideas que tienes tú, seguramente, ya las habrán tenido.

¿Por qué debemos realizar un análisis de la competencia?

Al crear una empresa es importante realizar una consultoría de marketing, el cual incluye un estudio de la competencia te permite:

  1. Comprobar si nuestra oferta cubre las necesidades de los clientes o si responde a una demanda potencial.
  2. Hacer un análisis PESTEL o FODA y así poder planificar la estrategia.
  3. Conocer los métodos de distribución de la competencia y analizar cuáles funcionan mejor (venta online, en tienda, en agencia…).
  4. Segmentar el mercado para conocer el perfil de nuestro público objetivo y así dirigirnos a él de manera adecuada.

Para desarrollar un negocio que ya existe, es importante llevar a cabo un análisis de la competencia:

  1. Si queremos lanzar un nuevo producto o servicio, este estudio permite analizar los puntos fuertes y débiles de las ofertas parecidas a la que la empresa va a proponer. Así, podrás conocer los precios o las ofertas comerciales de la competencia.
  2. Si queremos observar lo que hacen en otros lugares para poder mejorar la organización de nuestra empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad