fb
Logo agencia SEO Idital
auditoría web

Índice de contenido

Auditoría web – Qué analizar

Para que una página web esté optimizada y bien posicionada en todo momento, requiere de una auditoría web constante.

Si nunca has auditado tu página web, lo más probable es que necesites hacerlo. Ten en cuenta que los sitios webs son estructuras complejas y son muy propensos a continuos problemas. Si no realizas una auditoría web sistemáticamente, probablemente no te darás cuenta de los problemas que tienes encima.

Hemos realizado este artículo para que tengas todo el conocimiento sobre lo que es una auditoría de página web y sepas qué es lo que se debe analizar y el procedimiento a seguir, contado desde la experiencia de una agencia de auditoría SEO.

¿Qué es y para qué sirve una auditoría web?

Una auditoría web es, básicamente, el mejor punto de partida para poder crear una estrategia de posicionamiento en internet. Este proceso se basa en analizar y detectar todos los factores externos e internos que afectan directamente el rendimiento de una página web. Por razones obvias, dichos factores no permiten que el sitio web tenga un buen posicionamiento en los buscadores.

Hacer una auditoría web, también permite conocer el estado del sitio web en relación con la competencia. Se puede estudiar y analizar las páginas que estén mejor posicionadas y analizar las estrategias que estas utilizan. Esto puede servir como un indicio para mejorar el rendimiento de tu propia web. Esto sirve, también, como ayuda para hacer una auditoría SEO, una de las mejores formas para descubrir los factores que impiden que te posiciones.

Puntos a analizar en una auditoría web

El análisis del rendimiento de una web, que se lleva a cabo a través de una auditoría, tiene como objetivos principales los factores SEO On page y los factores SEO off page.

  • SEO On page: Este está formado por todos los elementos de un sitio web que el motor de búsqueda Google toma en cuenta para asignar una posición en el buscador. El primer paso de una auditoría de página web será comprobar que el sitio web esté indexado en Google. El otro aspecto que más influye dentro del SEO On page es el contenido que contenga la página web. Con el contenido, no nos referimos a la cantidad, sino también a la calidad de este. Los elementos que se revisan en la auditoría web son los siguientes:
    1. Semántica web: La semántica hace referencia a las variaciones en torno a la palabra que se busca posicionar. En este caso, es conveniente usar sinónimos y conceptos relacionados que aporten mayor valor. Aquí cobra gran valor el estudio de palabras clave y sus variaciones.
    2. Título y descripción: Los artículos que posea la página web, deberán tener títulos y descripciones optimizados para que Google pueda interpretarlos como relevantes para la búsqueda que realicen los usuarios. Normalmente se aconseja incluir la keyword deseada en el título y en la descripción sin exceder cierta cantidad de caracteres.
    3. Jerarquía de encabezados: Es importante seguir una jerarquía dentro del contenido, para que Google sepa cuál es la importancia que contiene cada cosa. Normalmente se usa un encabezado con una etiqueta HTML (h1, h2, h3, etcétera).
    4. Optimización de imágenes: Es muy bien sabido que Google no interpreta las imágenes como contenido; por esta razón es importante optimizarlas completando el campo ‘texto alternativo’ con una pequeña descripción.
  • SEO Off page: Este tipo de SEO, se refiere a los factores externos que afectan directamente al posicionamiento de tu sitio web. Uno de los más relevantes es la cantidad de enlaces de otros sitios que apunten hacia tu web. Existen distintas técnicas para mejorar el SEO off page, pero cada una de ellas busca cumplir la misma misión: alcanzar enlaces desde otras páginas.
    1. Blog con contenido relevante y actualizado: Poseer un blog con contenido relevante y actualizado, es crucial para atraer tráfico a tu web y también, ayuda a mejorar tu posicionamiento.
    2. Linkbuilding de calidad: Este se debe elegir con cuidado, seleccionando páginas y blogs de renombre. Existen distintas webs donde puedes escribir como autor invitado y de esa manera, incluir un enlace que lleve a tu página.
    3. Agregadores de contenidos: Las plataformas que agregan contenido pueden resultar de gran utilidad para poder distribuir los artículos de tu blog y así conseguir una mayor visibilidad para los usuarios.
    4. Redes sociales: Estas son de gran beneficio para ti. Tienes la oportunidad de crear una comunidad de usuarios que participen con sus comentarios activamente y que compartan tus entradas.

Aparte de todo esto, también existen otro tipo de elementos que son necesarios analizar dentro de una auditoría web, como lo son:

  • Detectar y arreglar errores de la página web.
  • Darles más potencia a los puntos débiles y reforzar los fuertes.
  • Analizar y mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario.
  • Considerar la accesibilidad web para los diferentes perfiles de usuario.
  • Optimizar de manera técnica la página para lograr un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.

Paso a paso para realizar una auditoría web

Histórico de la web: Antes que nada, hay que analizar el histórico de la web y la situación actual con base en la analítica web. Cuál ha sido el posicionamiento en los últimos uno o dos años, qué se ha hecho hasta la fecha y las tendencias que se manejan. Estudiar y darse cuenta si existe estacionalidad en el producto o servicio y visualizar los picos de caídas.

Toda esta información debe quedar registrada dentro de una hoja Excel que luego nos permita tomar decisiones de negocio. La extracción de dichos datos nos ayudará a saber cuáles son los meses de mayor actividad, así como también la tasa de usuarios que llegan desde buscadores y las páginas de destino a las que logran llegar.

Análisis de indexabilidad: Este apartado analiza el número de páginas que contiene tu web y si dichas páginas corresponden con lo que tienen los buscadores indexados. Para esto, puedes ingresar en el Search Console de Google y ver el número de páginas indexadas.

Por otro lado, también puedes dirigirte al buscador y hacer la búsqueda site: ‘tudominio.com’ de esta manera verás el número de referencias que identifica Google. Debe arrojar un resultado de más o menos el mismo número en una y otra.

Estudio de palabras claves y búsquedas predictivas: Cuando logres la identificación de cuáles son las palabras claves más importantes para tu empresa, deberás comprobar qué páginas están bien posicionadas en los motores de búsqueda para lograr a traer tráfico cualificado y bien recurrente.

También deberás usar herramientas que te permitan identificar las palabras claves de tu sector que tienen un buen número de búsquedas recurrentes en el tiempo. A partir de esto, podrás notar qué palabras claves son buenas para posicionar para tu empresa basándose en la competencia de términos

Análisis SEO On page: La medición de la fuerza y autoridad del dominio es lo siguiente que se tiene que llevar a cabo dentro de la auditoría web. Trata de usar alguna herramienta que te permita saber cuál es la autoridad de tu página y también de su dominio. Estos valores te darán una cierta noción de cómo está tu sitio web.

Estos valores debes anotarlos mensualmente y comprobarlos, además de controlar una serie de factores como:

  • Ausencia de contenido duplicado.
  • Direccionamiento canónico.
  • Redireccionamiento 301 o 302.
  • Existencia de palabra clave en el título.
  • Título que no sobrepase los 60 caracteres.
  • Meta descripción no más extensa de 145 caracteres.
  • Atributo ALT en imágenes.
  • Ausencia de enlaces rotos.
  • Optimización de las imágenes.

Análisis SEO Off page: Tener un amplio conocimiento de cuáles son los enlaces que apuntan hacia tu sitio web es muy importante, ya que los motores de búsqueda dan gran relevancia a este factor. La visibilidad que tiene una página web muchas veces se basa no solo en los contenidos que se escriben en ella, sino también en el número de enlaces que apuntan hacia dicho sitio web.

Si estos enlaces son de páginas de referencia o son de fuentes que tengan relación con la temática a la que va dirigida tu página, mucho mejor. De otra manera, si se llegan a detectar enlaces desde sitios webs tóxicos o ‘granjas de enlaces’ será importante tenerlos en cuenta para poder desautorizarlos (estos podrían traer problemas a largo plazo).

Análisis de Experiencia de usuario (UX): Aparte de medir si están bien puestas las palabras claves, es importante que se tenga en cuenta si el diseño web es totalmente funcional y cumple con los diferentes requisitos de experiencia de usuario (IU/UX).

En pocas palabras, velar que siempre la experiencia del usuario en la navegación sea agradable, de elementos gráficos, comprobar que exista llamadas a la acción, si la proporción de los tamaños de los botones es la adecuada, etcétera.

Conclusión

Ahora bien, podrás haber notado la verdadera relevancia que tiene la auditoría web dentro de lo que es una página. Solo te falta poner en práctica lo aprendido y procurar siempre aplicar de buena manera cada uno de los apartados que aquí mencionamos. Recuerda que para que una web esté en óptimas condiciones y bien posicionada, deberás realizar regularmente una buena y completa auditoría de página web.

Cabe destacar, por último, que la actualización del protocolo HTTP puede resultar muy relevante para mejorar los tiempos de carga de las páginas web, por lo que será importante prestar atención a este para comprobar el funcionamiento de los sitios web que analicemos y auditemos.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com