fb
Ciberseguridad

Ciberseguridad

La Ciberseguridad es un tema con muchos mitos y misterios a su alrededor. Muchos piensan que un antivirus puede protegerte ante cualquier tipo de ataque informático, e incluso otros simplemente creen que no necesitan protección porque no abren archivos desconocidos o porque la información que tienes no le interesa a nadie. Sin embargo, hay que ser conscientes de que todos podemos ser víctimas de un ciberataque.

Por ello, la ciberseguridad tiene mucha importancia para cualquiera que tenga navegue por Internet. Por ello debemos tener un buen sistema de ciberseguridad para protegernos.

¿Qué es la ciberseguridad?

Básicamente, la Ciberseguridad es el campo de la informática que se encarga de la protección de la información en la red. Está directamente relacionada con la seguridad informática y busca la protección del usuario, así como de su información.

Cuando nos referimos a información no solo se trata de simples datos, sino de todos los elementos que pueden ser sustraídos y utilizados de manera ilegal que se encuentran en tu dispositivo, sea ordenador, tablet, teléfono, etc. La ciberseguridad también abarca la protección del software y las interfaces de los ataques que puedan alterar su correcto funcionamiento, pues se trata de un compendio de protocolos, métodos, herramientas, reglas y hasta leyes que permiten resguardar la información, el software y las interfaces. La Ciberseguridad busca el diseño de métodos y procedimientos innovadores que salvaguarden la información y el correcto uso de las plataformas, evitando que sean vulnerables a ataques cibernéticos de cualquier tipo.

Aunque no lo consideres así, tu información puede ser valiosa para personas que pueden darle usos incorrectos y que no te aporten ningún tipo de beneficio, sino todo lo contrario. Sobre todo si tienes página web, información personal en tu dispositivo móvil u ordenador, puedes ser una presa fácil si no sabes protegerte adecuadamente.

Aunque no las veas, sí hay amenazas

La Ciberseguridad es necesaria porque muchos factores pueden generar amenazas, incluso de manera inconsciente.

Los usuarios son, en la mayoría de los casos, los causantes de problemas en la seguridad cibernética, muchos piensan que su información no es importante, e incluso desconocen los parámetros básicos de seguridad, como tener instalado un antivirus o cambiar las contraseñas de acceso a tus páginas de vez en cuando.

Muchos programas maliciosos pueden hacer mella de tu Ciberseguridad, desde virus informáticos, hasta gusanos informáticos, troyanos, bombas lógicas y programas ideados para recopilar y espiar tu información como: spyware y malware.

Un antivirus puede protegerte de algunas de estas amenazas, pero no garantiza inmunidad completa de tu sistema.

Son casos extraños, pero los errores de programación pueden dejar muy expuesto a tu sistema a amenazas informáticas.

Los sistemas operativos como Windows están en constante actualización y ha habido casos en los que las actualizaciones no han sido del todo acertadas y han expuesto a los equipos a peligros de virus informáticos. Sin embargo, este tipo de errores se suelen corregir con rapidez.

Los intrusos son todas aquellas personas que no tienen permiso a acceder a tu información y/o plataforma, pero sin embargo lo hacen dentro de este eslabón. Suelen ser personas con altos conocimientos informáticos, como crackers o defacers. A veces, estas intrusiones se realizan únicamente con el objetivo de corromper y alterar la información.

Seguro que has escuchado algún caso de famosos que ha visto alterada su privacidad con fotografías íntimas y personales que han sido publicadas sin su consentimiento debido a una intrusión en sus equipos o cuentas. Por ello están importante tener protegidos los datos informáticos.

Cómo evitar los ciberataques

En definitiva, la Ciberseguridad busca el respaldo de tu información y salvaguardar la estructura de tu sistema. Con la ciberseguridad protegeremos la información de tu página web, tu tienda online, tu programa de facturación, etc. Por ello es fundamental que, en la medida de lo posible, pongas las barreras o los máximos obstáculos para que no se comentan intrusiones en tus sitios personales.

Cambia tus contraseñas a menudo; piensa contraseñas complicadas con caracteres poco comunes; número y signos, cierra sesión siempre que dejes de usar una página o plataforma; desactivar los autoguardados de los usuarios y contraseñas; instalar y actualizar el antivirus; realizar copias de seguridad en dispositivos externos con la información que no quieras perder; evitar sitios web no seguros; poner contraseña a tu ordenador o patrón a tu teléfono móvil o tablet, etc.

Carlos Lahuerta
Últimas entradas de Carlos Lahuerta (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad