fb
Guía Patreon

Cómo funciona Patreon

Ven y conoce a través de este artículo qué es y cómo funciona Patreon, la plataforma más popular de mecenazgo online para creadores de contenidos.

La pregunta ‘¿Qué es Patreon?’ ronda por la cabeza de muchas personas. Se trata de una plataforma diseñada especialmente para los creadores de contenido y sus seguidores. Dicha plataforma lleva años intentando llevar la filosofía iniciada por el crowfunding. La financiación de proyectos personales o de personas de una manera vertical y sin intermediarios en el proceso.

Principalmente te daremos a conocer qué es Patreon y cuáles son las características que más pueden resaltar. Por últimos, te mostraremos de manera breve cuál es el proceso para suscribirte en Patreon y también te daremos un plus, una lista con los perfiles tops de Patreon.

Cabe destacar que esta plataforma, a pesar de no parecerse en nada a las ya tradicionales redes sociales, sí tiene mucho que ver con estas. Ten en cuenta que es un canal de comunicación entre creadores de contenido, influencers y sus seguidores o mecenas, no es el elemento básico de esta plataforma.

¿Qué es Patreon y cuáles son sus orígenes?

La plataforma Patreon, es un sistema de micromecenazgo en el que, teniendo un perfil de usuario, puedes donar una cantidad de dinero específica mensual a tus creadores de contenidos favoritos para apoyarles y permitir que sigan desarrollando el contenido que tanto te gusta.

Gracias a Patreon y a otras plataformas con ciertas similitudes a esta, youtubers, blogueros, artistas, escritores, etcétera, pueden solicitar por internet ciertas aportaciones para que su proyecto y su dedicación se puedan sostener a través del tiempo.

El origen de Patreon se definió en el año 2013, en la localidad de San francisco, California. Ahí, un músico poco conocido, llamado Jack Conte, estaba tratando de buscar una manera de poder vivir con la música que creaba, sin tener que pasar por los canales tradicionales.

Pensando en ello, se dio cuenta de que no existían mecanismos estandarizados para poder donar dinero al instante a los creadores a través de internet. A partir de allí, se fue fraguando la idea de Patreon.

Para los creadores: Podemos decir que Patreon es un método con el que se busca obtener un pago adicional por las creaciones que ya se están realizando. Es muy importante conocer cómo funciona Patreon. Gracias a ello, podremos saber que los usuarios podrán donar ciertas cuotas mensuales o por cada post de contenido que subas (eso queda bajo la decisión del usuario).

Por poner un ejemplo: si eres youtuber, músico, comediante, etcétera, por lo general necesitarías del pago de las plataformas en donde estés subiendo tus contenidos. Así poder generar ingresos y seguir financiando tu trabajo. Pero gracias a este método, serán tus propios seguidores quienes te faciliten el dinero a través de una plataforma en la que sabrás cuánto vas a poder obtener mensualmente y de esta manera, organizarte mucho mejor.

Para un mecenas: A través de esta plataforma demostrarás tu apoyo incondicional a los creadores que más te gustan. Eso te dará un acceso al perfil de tu creador en Patreon, donde este podrá ir subiendo artículos y contenido exclusivo para sus patrones y de esta manera agradecerles por todo su apoyo.

Nota: esta web no funciona tan solo como método de pago, sino que crea una comunidad entera alrededor del artista o el creador de contenido. Permitiéndoles hasta llegar a tener una comunicación directa entre creador y seguidor.

Cabe destacar que cada creador puede modificar y personalizar su página de Patreon como mejor le parezca. Podrá establecer los métodos y las cuotas que quiera dependiendo siempre de cómo vea que actúen sus seguidores.

Evolución de Patreon

Como lo mencionamos anteriormente, Patreon nació de una idea que tuvo un músico californiano llamado Jack Conte. Este, con la ayuda de un amigo de su infancia e ingeniero llamado Sam Yam, lograron crear esta plataforma que actualmente ayuda a miles de creadores a nivel mundial.

Al principio, Jack le presentó la idea que tenía en mente a su amigo Sam. Este comenzó a trabajar día y noche para desarrollar la idea con muy bajo presupuesto. Consiguió crear una demo de la plataforma. Posteriormente, Jack promocionó la plataforma Patreon a través de varios vídeos y en tan solo dos semanas, logró ingresar 5 mil dólares por cada vídeo que subía. Con esto, logró recuperar rápidamente la inversión inicial.

Pero ambos tenían la idea de que Patreon podría ser algo mucho más grande. Sam Yam logró conseguir que esta startup tuviera un financiamiento de 2.1 millones de dólares en agosto del año 2013. Gracias a esto, Patreon pasó de ser un pequeño proyecto, a ser una compañía que brindaba trabajo a más de 80 personas.

En la actualidad, Patreon ha alcanzado una valoración aproximada de 1.200 millones de dólares y cuenta con más de 150 empleados. También ayuda a miles de creadores a nivel mundial a ganar dinero a través de sus fans por el contenido que cuelgan.

¿Cómo funciona Patreon?

En muchas ocasiones se piensa que Patreon es parecido a Kickstarter, pero con algunas diferencias. Patreon sirve para financiar de manera directa al creador con todos los proyectos que esté realizando y no solo uno en específico. Mientras que las plataformas tradicionales de crowdfunding sirven solo para financiar un proyecto en concreto de dicho creador.

Lo que sí tienen como similitud es que, como las páginas de crowdfunding, cada creador puede establecer distintas cuotas de pago. Cada una de ellas tiene una serie de ventajas determinadas. Para ponerte un ejemplo, se puede crear una cuota fija de 1 euro al mes, pero luego crear otra de 10, 30 o las cantidades que le parezca.

Dependiendo del tipo de cuota a la que te suscribas, tendrás más acceso a determinados contenidos especiales o incluso alcanzar a tener algún tipo de demostración de amistad o regalo por parte del creador a quien estés siguiendo y ayudando.

Para empezar, un creador debe crearse una cuenta en la plataforma y rellenar todos sus datos. En este proceso de registro es donde se debe elegir si desea obtener ingresos mensuales o por cada creación.

Tras su registro y configuración de la cuenta, el creador debe escribir una introducción a su perfil, narrando y explicando a sus futuros mecenas qué es lo que hace y cómo quiere que funcione su página de Patreon.

Posterior, el artista podrá crear una serie de opciones de pago llamadas ‘niveles de membresía’. Gracias a estos, se otorgan recompensas o ventajas a cada una de las membresías para tratar de incentivar a los mecenas.

Ejemplo: en las cuotas más bajas se puede dar acceso a trabajos previos, maquetas o bocetos. La idea de esto es que el aporte por parte del creador aumente según el dinero que se esté aportando.

¿Cómo ser un mecenas en Patreon?

Si quieres apoyar a tu creador favorito, la forma de realizar esta acción es muy sencilla. Primero debes entrar en la web de Patreon, crearte una cuenta y buscar el perfil del artista al que quieres brindar tu aporte. Dentro de la web puedes encontrar una herramienta para conseguir a esos que estén dentro de tus contactos de Facebook o Twitter.

Una vez consigas el perfil de creador o proyecto que quieres apoyar, debes escoger el nivel de membresía al que te quieres afiliar. En cada uno de estos podrás ver una descripción que debe incluir el precio que tiene y las ventajas que obtienes por ello.

Una vez pulses el botón ‘select’ del nivel al que te quieres suscribir, irás a la página de pago. Una vez allí podrás elegir hacer el pago con tu tarjeta o tu cuenta de PayPal. Habiendo hecho todo esto, ya estarás apoyando a tu creador favorito.

Top de perfiles en Patreon

La fama de esta plataforma ha ido en aumento desde sus inicios, y sin duda, cada vez son más los creadores que optan por sus métodos a la hora de buscar conseguir ingresos gracias a los contenidos que crean.

En España, podemos encontrar tres perfiles de Patreon los cuales, son los de más relevancia y están en el Top de esta plataforma. Queremos hablarte un poco sobre ellos:

  • AnaitGames: El caso de AnaitGames demuestra el crecimiento de esta opción de financiación en España; estos tres socios crearon una web sobre videojuegos que ahora también cuenta con un podcast.

Han alcanzado un perfil en Patreon con más de 990 mecenas los cuales les brindan un total de 4.800 dólares de manera mensual.

  • Matthew Bennett: Por último, tenemos que hablar sobre el caso de periodista inglés, que está afincado en Murcia. Es el fundador de un medio llamado ‘The Spain Report’ y dentro del ranking, es el escritor que menos tiempo lleva en Patreon. Si bien, eso no lo detiene en esta plataforma. Actualmente genera casi 3.000 dólares mensuales gracias a sus más de 450 mecenas.

Conclusión

Patreon es una plataforma que aún se considera como ‘reciente’, pero sin duda está dando que hablar y ayudando a muchos creadores que antes no contaban con una plataforma que les permitiese tener un mejor ingreso gracias a los contenidos que creaban.

Si quieres ser un creador de contenidos (sea cual sea el ámbito), seguro querrás contar con un perfil en Patreon; recuerda, puedes tener muchos beneficios con esto.

Álvaro Romero
Últimas entradas de Álvaro Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad