Actualmente, hay muchas personas que saben cómo crear una página web y qué precio tiene. Si bien, hay mucha gente que no conoce la labor real de creación de un sitio web y no valor, tampoco, el tiempo que se debe invertir en la creación. Además, muy pocos son los que consiguen que tenga un aspecto profesional o que sea práctica para los visitantes.
Aunque pierden mucho tiempo e invierten bastante dinero, siguen creando plantillas que no se adaptan correctamente a los dispositivos móviles, mal optimizadas para SEO o plugins de pago mal configurados. Con esta guía, vamos a intentar que aprendas cómo hacer una buena página web y conozcas cuáles son los pasos exactos para darle más rentabilidad y conseguir más ventas y clientes de calidad.
¿Cómo crear una página web y qué precio tiene?
En primer lugar, debes tener claro qué tipo de página quieres conseguir: sencilla, elaborada o emprendedora. Porque cada una de estas páginas tiene unas necesidades que cubrir y, por tanto, una mayor o menor inversión. Es fundamental saber qué quieres hacer para evaluar cómo crear una página web y qué precio se debe pagar por el trabajo.
Página web sencilla
Si hablamos de la página web sencilla es aquella lo suficientemente barata y básica para tener presencia en Internet. Por lo general, quienes deciden apostar por esta página web, únicamente quieren aparecer en los buscadores. Además, no suelen tener mucho tiempo y se la encargan a un diseñador. Estas personas suelen querer una página inicial, una sección estática para mostrar sus servicios y productos, otra para indicar dónde se encuentran y un formulario para recoger preguntas. Si crees que esta es tu página de web ideal, ten en cuenta que no ganarás clientes, sino que te visitarán los que ya te conocen.
Página web elaborada
Si lo que quieres es una página web elaborada, conseguirás una herramienta para vender más y darle visibilidad al negocio o a la marca personal. Este tipo de páginas son parecidas a las anteriores, con la diferencia de que el propietario suele incluir una sección de blog y alguna funcionalidad extra como formularios de suscripción o enlaces a otros servicios. Este tipo de página tiene más trabajo que las anteriores, así como mayor precio, pero el trabajo duro viene más tarde. Pues estas webs posicionan mucho mejor en Google y puede convertirse en una gran herramienta con la que recibir nuevos ingresos cada mes.
Página para emprendedores
Por último, la página web para emprendedores está dedicada a todos ellos que quieren crearla como núcleo de su negocio y que quieren vender sus servicios o productos a través de su página, como una tienda online. Este tipo de sitios webs requieren más trabajo que las dos anteriores, y es necesario prestar más tiempo y dinero para que comience a ser rentable tras su lanzamiento.
Preguntas que debes hacerte
Cuando hayas identificado qué tipo de página web quieres, debes hacerte tres preguntas:
- ¿Sabes crearla por ti mismo desde cero sin ayuda de profesionales? Si la respuesta es no, tendrás que dedicar tiempo a leer y a aprender, además de a aplicar los conocimientos a la hora de montar tu web. No es muy complicado, pero sí que necesitarás mucho tiempo para obtener buenos resultados. Nuestra recomendación siempre es la misma: usa WordPress para crear tu web. Hay mucha información en Internet y su uso es bastante sencillo.
- ¿Conoces los trucos o técnicas para que tu página sea funcional y tenga aspecto profesional? Si sabes cómo crear una web profesional, ya tienes hecho un cuarto del trabajo. En caso de no saber utilizar bien WordPress, puedes buscar tutoriales en Internet para ir aprendiendo poco a poco y conocer el funcionamiento del CMS.
- ¿Perderás tiempo en aprender técnicas de marketing digital para conseguir mayor visibilidad? Necesitas sí o sí realizar acciones mediante estrategias de marketing de contenidos, RRSS, posicionamiento SEO, acciones de publicidad SEM… Si decides hacerlo tú, lee mucho sobre blogs de diseño web y marketing digital, y ármate de paciencia. Pero, si lo prefieres puedes buscar un profesional del sector.
Ten en cuenta que cuanto más alto sea tu objetivo, mayor esfuerzo y dinero tendrás que invertir. Eso sí, a medio y largo plazo, el beneficio será mayor.
¿Qué precio tiene una página web?
Si no sabes crear una página web o no tienes tiempo, siempre podrás buscar un diseñador experto en páginas web. Una vez tienes claro cómo crear una página web, qué precio debes pagar es lo que toca determinar. Lo primero que tienes que hacer es buscar en Google «diseñadores webs», «diseñadores web + tu ciudad»… Existen infinidad de resultados, pero tendrás que investigar y dedicar tiempo para poder elegir el mejor diseñador. Por un lado están los que te contestarán con un presupuesto fijo sin interesarse por tu proyecto, y por otro lado, estarán los que se preocupen por tu idea y te pidan más información para poder ofrecerte una propuesta más acorde con tus necesidades.
Con esto, podrás entender que no existe un presupuesto estándar cerrado. Cada web es un mundo, quien la quiera más completa, tendrá que pagar más, y si la quieres más sencilla, el presupuesto será menor. Entonces, te aconsejamos que huyas de quienes te ofrecen un precio cerrado sin antes conocer las características que quieres para tu página.
Una página con 3 o 4 secciones básicas (inicio, servicios, sobre nosotros, contacto), con contenido que ofrezca el cliente, blog incluido y algunos plugins Premium configurados, no puede compararse con un sitio que sea Onepage con un simple formulario. Eso sí, cuando el cliente pide funcionalidades más concretas, diseñar logos, maquetación fuera de plantilla… el precio irá subiendo proporcionalmente. Te dejamos aquí nuestra sección Idiwebs en las cuales ofrecemos la creación de sitios webs baratos con precios muy ajustados.
Costes extra
Por otro lado, hay costes que siempre se deben asumir, como un hosting o el nombre del dominio. Los precios son muy diferentes dependiendo de la calidad del hosting que quieras utilizar. Pero, lo que tendrás que pagar rondará entre los 90 y 150 euros al año. Además, tendrás que abonar entre 40 y 60 euros de media por una plantilla premium si el diseñador no quiere incluírtela en el precio.
Conclusiones
En resumen, una vez leído todo lo anterior, una debes tener una idea de cómo crear una página web y qué precio mínimo pagar en función de tus necesidades. Si eres tú quién hace la página, gastarás aproximadamente 160 euros: 100 irán destinados al hosting y dominio y 60 a la plantilla premium. Esto, teniendo en cuenta que no quieras funcionalidades más específicas que hagan que necesites plugins premium. En cambio, si no sabes cómo crearla y se la encargas a un diseñador, podrás obtenerla a partir de 600 euros y hasta miles, según las necesidades que tengas que cubrir: 500 euros te costará el diseñador, 80 el hosting y el dominio y 50 la plantilla. ¡Eso sí! No te olvides de que debes tener debe tener la mejor estructura para una página web para poder funcionar correctamente en Internet.