fb
Logo agencia SEO Idital
Conversion rate optimization

Índice de contenido

CRO (Conversion Rate Optimization)

¿Qué es el CRO?

Saber qué es el CRO (Conversion Rate Optimization), es una pregunta muy recurrente dentro del ámbito digital. En primer lugar, comencemos con lo esencial. La tasa de conversión es la estadística de marketing más importante. En cierto sentido, es la mejor manera de medir el rendimiento de nuestras campañas publicitarias y de inbound marketing.

A diferencia de otras estadísticas como el CTR (tasa de clics), el CPC (coste por clic) o las visitas al sitio web, la tasa de conversión realmente nos dice si las acciones desarrolladas son acertadas. Pues bien, la CRO engloba todas aquellas acciones destinadas a mejorar la tasa de conversión. Ahora que ya sabemos qué es la tasa de conversión o CRO, es hora de aprovecharla.

La optimización de la tasa de conversión consiste en mejorar la página a la que enlazas, el sitio web o canales de publicidad para convertir en compradores a los visitantes, clientes potenciales o suscriptores. La idea que reside detrás de este concepto es que no tenemos que duplicar el presupuesto publicitario para obtener más conversiones. Con la misma cantidad de tráfico en nuestro sitio web podemos conseguir duplicar las conversiones, si el proceso de optimización es acertado.

CRO Conversion Rate Optimization

¿Por qué es importante?

Como hemos dicho anteriormente, el CRO es un conjunto de técnicas que tienen como objetivo mejorar el rendimiento de un sitio web en relación con su tasa de conversión.

La tasa de conversión es muy importante y el CRO es uno de los factores más importantes de todo el sitio web, pues se centra en enfocar todos nuestros esfuerzos en la optimización de la web para mejorar la conversión.

Pongamos un ejemplo. Tienes una tienda online y, aunque hay muchas visitas al día, no consigues que nadie compre ningún producto. Pues el CRO es el que se encargará de analizar qué es lo que tienes que hacer para que los usuarios compren una vez lleguen a tu página.

El CRO es importante porque:

  • Hará cambios y mejoras en tu web.
  • Varía la experiencia del usuario para que tengas más opciones a la hora de convertir tus visitas en clientes.
  • Podrás aumentar el tráfico en tu web.
  • Te ayuda a convertir, no solo a vender más.

¿Para qué sirve el CRO?

Principalmente, el CRO sirve para que las visitas en la web sean de mayor calidad y resulten más rentables para las marcas que hay tras la página. Y esto se hace no solo para obtener visitas en la web, ya que de eso se encarga el SEO. En definitiva, su objetivo principal es aumentar el número de conversiones para que haya un verdadero incremento de beneficios, ya sea con ventas, suscripciones o con cualquier otro medio. La finalidad es hacer que esta cifra aumente sin que se tenga que ampliar el número de usuarios que entran en la página. Además, también es capaz de mejorar el funcionamiento aparente de una web, siendo más atractiva para los consumidores. Puede generar leads y un mayor número de clientes. Y es que como hemos comentado en otras entradas del blog, no podemos olvidar la importancia que tiene la experiencia de usuario, que por si misma puede ayudar a conseguir mayor número de conversiones.

En el sitio web

Crear una página de destino dedicada puede mejorar en gran medida las conversiones. Por página de destino dedicada nos referimos a una sola página web con un enfoque único que se estipula a través de un CTA (llamada a la acción). El principal beneficio de mostrar menos distracciones en la página y concentrar al visitante en su oferta es incrementar las conversiones.

Aquí van algunas ideas sobre cómo crear una página de destino más efectiva y por qué aumenta las conversiones:

  • No agreguemos una barra de navegación. De esta manera, las únicas acciones que la gente puede hacer en la página es hacer clic en nuestro CTA, desplazarse por la página o salir.
  • Que sea simple. Al mantenerlo simple, nos aseguramos de que solo la información necesaria esté disponible en la página de destino. No habrá distracciones para otras partes del sitio web.
  • Usar técnicas de venta como “escasez» o «urgencia” para generar más conversiones. Esto no es realmente algo que se pueda hacer en el sitio web general. En una página de destino de enfoque único tiene sentido dar un aspecto comercial.

Usar el pensamiento crítico

Siempre debemos confiar en los datos. Pero no debemos perder el aspecto humano de las cosas cuando se trata de esta tasa. Un ejercicio muy bueno que se puede hacer es experimentar la interfaz y experiencia de usuario del sitio web o la página de destino nosotros mismos y analizarla con ojo crítico.

¿Esto está bien aquí? ¿Es esta parte realmente necesaria? ¿Este color se ajusta a la página de destino? ¿Mis imágenes son demasiado grandes? ¿Es verdaderamente necesaria esta parte del formulario? Estas son algunas de las preguntas que debemos plantearnos.

Aquí van otros elementos que podemos vigilar para reducir la barrera a la conversión:

  • Acortar cosas que son demasiado largas.
  • Reducir los campos solicitados en los formularios.
  • Usar viñetas en lugar de párrafos.
  • Reducir el número de páginas que debe recorrer un visitante para completar la conversión.

Por supuesto, si confiamos demasiado en nuestras habilidades y creemos que el diseño es perfecto, siempre podemos pedirle a un tercero que revise el sitio web. A veces, usar el pensamiento crítico consiste en aplicar el sentido común, incluso si los resultados no son innovadores. Cada pequeño detalle cuenta cuando se trata de la tasa de conversión.

Pruebas A/B para el CRO

Otro tipo de estrategia CRO en todo en el sitio web o página de destino es comprobable mediante test A/B. Si la tasa de conversión ya es fuerte, tal vez no cambie demasiado. Pero las personas se aburren fácilmente, por lo que es posible que no se mantenga estable. Es por eso por lo que debemos saber cómo probar diferentes cosas en el sitio web.

Algunas ideas son:CRO Optimizar

  • Validar los colores de los botones.
  • Verificar las formas de botones.
  • Cambiar el encabezado principal.
  • Modificar los títulos.
  • Combinar los diseños (filas de columnas en lugar de párrafos, por ejemplo).
  • Sustituir la longitud o los campos del formulario.
  • Cambiar el CTA.

Antes de crear diferentes copias y creatividades, asegurémonos de investigar y conocer a nuestra audiencia.

¿Quién es nuestro público objetivo? Pongámonos en su piel. ¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué resuelve cada producto o servicio para ellos?

Una serie de datos que debemos tener en mente para poder crear nuestro avatar de usuario son:

  • Años.
  • Ubicación.
  • Situación familiar.
  • Trabajo.

¿Qué palabras clave e intereses debemos usar?

Tenemos que saber qué le gusta a nuestra audiencia y con qué se relaciona. Al hacer anuncios en Facebook, debemos probar diferentes intereses en diferentes conjuntos de anuncios y apagar los anuncios que no funcionan bien. Esto nos indicará qué intereses debemos mantener. Este es uno de los indicadores que cualquier trafficker digital debe tener presentes.

¿Cómo afecta la experiencia de usuario al CRO?

Cuando hablamos de los factores que intervienen en la conversión web tenemos que tener en cuenta la experiencia de usuario y la usabilidad. Son dos conceptos que pueden confundirse, pero son diferentes:

  • La experiencia de usuario tiene que ver con la percepción que tiene el visitante al mantener algún tipo de contacto con el sitio web, bien sea negativa o positiva. A este concepto se le suman otro tipo de aspectos como la confianza, la credibilidad, la sensación de utilidad…
  • La usabilidad del sitio web hace referencia a la libertad y facilidad con la que las personas utilizan una página web. Algunos aspectos que influyen en este concepto son los colores, la disposición de los contenidos, la selección de las tipografías, la velocidad de la web…

En definitiva, puede que un sitio web sea usable, pero que no ofrezca una buena experiencia de usuario. Para mejorar el CRO, lo ideal es combinar estos dos conceptos. Solo así conseguiremos que nuestra página web genere tráfico y numerosos beneficios.

La importancia que tiene el CRO para nuestro SEO

Es evidente que CRO + SEO es una combinación magnífica y con mucho potencial, mediante la que podrás generar tráfico y conversiones. Aunque cada pieza tiene su importancia, lo que tenemos que hacer es intentar trabajarlas en conjunto. 

En definitiva, el CRO se podría considerar como el paso siguiente al SEO. Si este último centra su función en atraer visitas a la web, el Conversion Rate Optimization tiene como objetivo principal conseguir que ese tráfico encuentre lo que busca en la página y complete el proceso de compra con éxito.

¿Cómo se mide y optimiza el CRO?

El CRO puede medirse con una herramienta sencilla y gratuita: Google Analytics. Además, podrás hacerlo desde la web o en apps móviles. Si lo que quieres es calcular el ratio de inversión tendrás que dividir las conversiones entre el volumen total de clics:

Fórmula CRO

Por ejemplo, si una empresa ha generado 1.000 clics y 89 ventas, tendrá un ratio de conversión del 8,9 %.

Si lo que quieres es conseguir una optimización web del ratio de conversión, ya te hemos facilitado anteriormente tres prácticas orientadas a mejorar el porcentaje de usuarios que realizan una conversión en la página web: análisis del sitio y del tráfico web, test A/B y análisis de las campañas de captación.

Conclusiones

CRO es una metodología de trabajo que consigue que la web mejore continuamente y contenga un tipo de información cuantitativa y cualitativa. El objetivo, como ya hemos visto, es aumentar las conversiones priorizando los cambios que tengan más impacto, verificando con tests que esos cambios realmente mejoran la conversión. Este es uno de los indicadores que cualquier trafficker digital debe tener presentes.

Por eso es tan importante conocer esta métrica, para que puedas optimizar la tasa de conversión que tengas presente en tu página. 

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com