fb
Logo agencia SEO Idital
Datos y analítica

Índice de contenido

Los datos y la analítica web

¿Dónde se ubica el panorama de la analítica web? ¿Cuál es la realidad de las empresas en el procesamiento y aplicación de los que se ha dado en denominar Big Data? ¿Hacia dónde se dirige y qué expectativas se abren?

Algo de lo que se comenzó a hablar ya hace algunos años, frecuentemente desde unos planteamientos excesivamente simplistas, parece que se va haciendo cada día más complejo por su magnitud.

Es muy frecuente que en el aprendizaje de cualquier campo o disciplina el alumno descubra que cada vez que abre una puerta de conocimiento esta dé a parar en un gran hall que da acceso a otras cuantas puertas por abrir. Esto, que puede conducir a los sabios a la humildad y al acierto a largo plazo, suele conducir al ignorante a la precipitación y al error inmediato.

Lo más importante de esta revolución de los datos para las empresas es conocer en qué punto real están, qué es lo que pueden aplicar con sus medios, que se pueda traducir en un beneficio y cuáles son los objetivos que deben perseguir para su desarrollo. Disponer de todos los datos, facilita la labor de análisis, así como la del growth hacker, lo que conlleva mejores estrategias.

¿De dónde surge esta denominada revolución de los datos?

En realidad se lleva ya años hablando de la revolución de los datos y la importancia de su tratamiento y análisis en la toma de decisiones, en el posicionamiento de las empresas y su visibilidad web, en la interacción con los clientes y el aumento de las visitas

Pero todo se deriva de descubrir la ingente cantidad de datos que se venían recopilando en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de comunicación y consumo. Su constante crecimiento, la capacidad de retroalimentación del sistema y de autoabastecimiento de la información de las empresas a través de la información proporcionada por sus propios clientes. Estos datos analizados debidamente tratado, filtrado y estudiado, podía ayudar a una mejor toma de decisiones.

Ya en 2011 el diario The economist exponía como la revolución de los datos a través de la analítica web estaba cambiando el paisaje de los negocios. Como el imparable crecimiento de los teléfonos móviles convertía a los usuarios en fuentes inagotables de suministro de datos. Multiplicándose vertiginosamente los sensores digitales capaces de aportar más y más datos que, a su vez, eran analizados por algunas empresas y aplicados a sus tomas de decisiones.

Se exponía, en dicho periódico, cómo empresas como Amazon recibían ya el 30% de sus ventas a través de los sistemas de recomendaciones o cómo otras como Starbucks ofrecían a sus clientes cercanos descuentos gracias a la información aportada por la geolocalización.

¿Dónde se encuentra ahora la analítica web?

El panorama actual, casi siete años más tarde, ha confirmado que estas empresas, que comenzaron a implantar sistemas de tratamientos de datos orientados a su toma de decisiones y basados en el CRM, Customer Relationship Management, han derivado en ser ejemplos de exitosos modelos de negocio hoy en día.

Buena prueba de ello es la adhesión que estamos viendo en multinacionales como Zara a los esquemas de negocio y fórmulas de Amazon en su expansión internacional.

Pero además se asiste a nuevas tendencias en el tratamiento de datos que van incluso más allá de la recopilación, tratamiento y análisis de los mismos. Para incidir en su propia generación, en el control de la cadena, en su fiabilidad, propiedad y distribución, abriendo un panorama de conclusiones casi imprevisibles, como es el caso del Blockchain.

En definitiva estamos ante una nueva revolución industrial en la que la analítica web abre nuevas orientaciones en la toma de decisiones de una forma constate y decisiva y en la que los datos se han convertido en un nuevo patrón económico de valor incalculable, pero que no tienen un valor por sí mismos, sino por su tratamiento y análisis metódico.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com