Ahrefs es una una herramienta de pago que en la actualidad está considerada como inevitable a la hora de trabajar posicionamiento SEO en cualquier sitio web. De ese modo, es completamente útil ofreciendo grandes cantidades de información sobre la vida de una estrategia de posicionamiento, el ranking en buscadores de una página web en términos mundiales y, sobre todo, centrado en funcionar con los backlinks. Es vital ya que nos visualiza todos los enlaces entrantes a un portal online, mostrando datos relevantes para su análisis.
Es por ello que un Webmaster o especialista en posicionamiento recurrirá a esta plataforma cada vez que necesite funcionar con analítica web. Entre los datos que registra, podremos conocer detalles como la IP de nacimiento de estos o el dominio en el que se sitúan; algo importante como control del tráfico web que viene de determinados sitios. Además de ser la clave en tu estrategia SEO, también se convertirá en una herramienta indispensable para proteger a tu web de campañas erróneas.
Ahrefs se sitúa como una herramienta de pago. Si bien, también será posible acceder a una información limitada de forma gratuita, sin ser necesario registrarse en ella.
¿Para qué sirve Ahrefs?
Su finalidad es ofrecer todos los elementos necesarios sobre los backlinks que lleven al enlace que se quiera indicar en su buscador. Además de conocer detalles como las IP, también permite barajar otras alternativas diferentes en el objetivo de marcar la estrategia de SEO óptima para el sitio web en cuestión. Esto es debido a que se puede usar como comparador en su opción de visualizar cómo otros portales posicionan atendiendo a qué keywords.
En Ahrefs podremos introducir las palabras clave, filtrar los resultados, como también la URL, para reflejar ese informe que tanta ayuda nos dará en el momento de trazar la mejor estrategia SEO y poder así conseguir un aumento del tráfico en nuestro portal.
Además de poder informar de enlaces propios o de webs externas, esta herramienta puede realizar un análisis del propio ‘SEO On Page’ de un website completo. Se podrá hacer a través del parámetro SEO Reports, a través del cual podremos acceder al reporte completo de las URLs que integran el portal en cuestión, con la posibilidad de informarnos sobre los enlaces, códigos 404, velocidad de carga, accesibilidad, etc.
Ejemplo de uso de Ahrefs
Una vez registrados en Ahrefs, podremos ver las múltiples funciones que se nos abren. Entre ellas, la herramienta de investigación de palabras clave como el “Explorador de palabras clave”. En ella, podríamos buscar temas como “SEO”, “marketing de contenido” y “blogs”, ya que son temas que buscan nuestros clientes. A continuación, podríamos desplegar el informe “Preguntas” para poder ver los datos más relevantes entre las búsquedas de nuestro portal web. Ello, nos permitirá crear el tipo de contenido adecuado para poder enfocar mejor nuestra estrategia. Partiremos con dos objetivos clave: coincidir con lo que busca el buscador en Google (intención de búsqueda) y promover nuestro producto. La idea es encontrar el equilibrio entre ambas haciendo que el cliente potencial realice su búsqueda para terminar comprando nuestro producto.