fb

Banner

Si trasladáramos un banner a la publicidad exterior, éste sería lo más parecido a una valla publicitaria. Es decir, los banners en la publicidad digital es el formato más básico y omnipresente que puedes usar como método promocional de tu empresa, negocio, producto, campaña o servicios. Un banner puede combinar imágenes, texto y a veces sonidos y elementos interactivos. Así, la función principal de éste es que el usuario haga clic en él para dirigirlo a una website en cuestión.

¿Para qué sirve un banner?

De la definición anterior extraemos la funcionalidad de un banner: atraer a un cliente potencial a tu página web para que realice una posible acción que puede derivar en una venta de un producto o servicio, fidelización del mismo a una campaña, generar más público, etc.

El principal inconveniente de este formato publicitario es precisamente la sobrecarga de competencia existente en la red. De tal modo, la empresa deberá ingeniárselas para hacer uno lo suficientemente creativo para que sea capaz de diferenciarse frente al resto de ellos y captar la atención del usuario. Existen banners en prácticamente todos los sitios web que desean monetizarse a través de publicidad y todavía son más abundantes en las páginas de alto tráfico de usuarios o que están especializadas en un contenido en particular.

Ejemplo de banner

Podemos hablar de diferentes ejemplos y tipos de banner: los fijos o integrados, los expandibles y los flotantes.

Integrados

En primer lugar, están los fijos o integrados dentro de una página web. Es decir, no varían o cambian su posición o forma dentro del sitio web. A su vez, dentro de estos tipos, podemos diferenciar tres formatos principales: rectangular, robapáginas y rascacielos:

  • Rectangular: como si nombre indica, tienen forma horizontal y por norma general son los más habituales, colocándose a menudo en el tercio superior del contenido web. Según sus dimensiones, podemos hablar del mega-banner (puede alcanzar los 900 píxeles de anchura por 90 de altura), el banner estándar (468 x 60 píxeles) y el medio banner (234 x 60 o 234 x 90 píxeles).
  • Roba-páginas: otro de los formatos que se integran dentro del diseño del website y que no suele ser demasiado intrusivo. Por norma general, se coloca al lado del texto de un artículo. Su estructura puede ser horizontal o vertical y el tamaño varía desde los 300 x 250 píxeles hasta los 300 x 600 píxeles.
  • Rascacielos: como su nombre indica, es alto y estrecho. Así, hablamos de un banner rectangular con formato vertical, que normalmente se ubica en las columnas izquierda o derecha de una página online. Sus dimensiones suelen ser 100 x 600 o 120 x 700 píxeles.

Expansibles

Como segunda opción encontramos los banners expansibles, los cuales tienen formatos parecidos a los ya mencionados pero tienen la particularidad de poder extenderse en la pantalla hasta ocupar una dimensión que difiere según las propiedades del medio donde se incluye. Por norma general, el banner se abre o despliega cuando se pasa el ratón o el dedo (en medios táctiles) por encima o también al entrar en la página y se cierra al pinchar en el botón X o de cierre.

Finalmente, podemos hablar de los banners flotantes, que en contraposición a los dos anteriores, no tienen una posición fija en la web y se van moviendo a lo largo del contenido. Dentro de éstos están los formatos:

  • Intersticial: ocupa toda la pantalla del navegador y es muy eficaz para llamar la atención de la persona que navega por el contenido. La desventaja es que se convierte en algo intrusivo por lo que cabe utilizarlo con moderación.
  • Layer o capa: viene con una imagen animada que se mueve. También suele llamar la atención y puede generar un CTR alto pero puede resultar intrusivo.
Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad