En Idiwiki, el mejor diccionario SEO y de marketing digital, os queremos enseñar cada uno de los términos más utilizados en el marketing y hoy hablaremos de buzz marketing.
¿Qué es?
El buzz marketing es una estrategia de marketing viral, basada en conseguir que la audiencia hable, comente y comparta el contenido de una marca.
El objetivo principal del buzz marketing es conseguir conversiones del producto o servicio de una marca gracias a que los usuarios hablen del contenido o de la campaña.
Características del buzz marketing
Aunque este tipo de estrategias de marketing se llevan a cabo desde hace muchos años, siguen teniendo un impacto muy bueno en el mercado.
La experiencia de usuario es muy importante en cualquier contenido que genera una marca. Por eso, crear un contenido por el cual los usuarios deban estar al tanto de nuevos acontecimientos e intriga gusta y tiene muy buenos resultados.
En la actualidad, gracias a las redes sociales, crear una campaña de buzzing marketing es mucho más fácil y consigue mejores resultados, puesto que los usuarios pueden hablar sobre qué va a ocurrir. Esto genera movimiento y gran cantidad de comentarios y suspense de cara a conocer las novedades de la marca.
Las principales características del buzz marketing se basan en:
-
- El contenido. La marca debe saber muy bien qué información debe dar y de qué manera. Si se da demasiada información los usuarios sabrán lo que va a ocurrir y no se hará viral.
- Inquietud y curiosidad: la audiencia estará ansiosa por saber qué novedades va a lanzar la marca, todos somos impacientes y queremos saber las cosas cuanto antes. La marca debe jugar con esas sensaciones para que los usuarios hablen de ello.
- Viralidad: Si creamos una campaña novedosa e interesante, los usuarios hablaran de ello con sus conocidos por lo que se conseguirá llegar a miles de usuarios que estarán impacientes por conocer las novedades.
El buzz marketing es una estrategia muy buena para el lanzamiento de una novedad de una marca. Es necesario estructurarla de una manera seria y calmada, analizando muy bien el público objetivo.
Siguiendo estos pasos conseguiremos que el número de conversiones sea muy alto una vez se informe de la novedad.
Ejemplo
Un buen ejemplo nos ayudará a entender mejor una campaña de buzzing marketing.
Por ejemplo, las grandes empresas como Apple trabajan este tipo de estrategias de forma excepcional. Cuando van a realizar un nuevo lanzamiento, comienzan la campaña enseñando partes del producto, combinando estas con imágenes dinámicas que potencian la experiencia del usuario y provocan que la audiencia quiera ver y disfrutar del nuevo producto.
De esta manera, se consigue que los usuarios hablen del producto, den su opinión y se viralice la campaña. Con el paso de los días van enseñando nuevas imágenes y contenido dónde se pueden ver al detalle las novedades de la marca, hasta llegar al punto en el que el producto está a la venta y los usuarios se lanzan para adquirirlo.