CPA

Otro día más en Idiwiki, el mejor diccionario SEO y de marketing Digital. Hoy aprenderemos que es el CPA y la importancia que tiene en nuestro proyecto online.

¿Qué es?

El CPA o coste por adquisición, es una forma de pago en las campañas de publicidad, en la que los anunciantes únicamente deberán pagar si tienen ventas o conversiones, al realizarse la compra.

No debemos confundir esta métrica con el coste por acción, puesto que hace referencia a la conversión y solo se pagaría por los resultados obtenidos en la campaña publicitaria.

¿Cuándo se usa el CPA?

Aunque parece una manera de pago muy atractiva, no siempre es útil. Únicamente se usa en campañas a corto plazo, de esa manera tener un fácil cálculo del ROI.

Llevar a cabo una campaña de publicidad con la forma de pago CPA, nos interesa si los anuncios van enfocados a la compra a corto plazo. Si, por el contrario, se busca una campaña de difusión de marca, no nos interesará.

Las campañas donde más se suele usar el CPA es en campañas de display o remarketing.

Como en toda campaña de marketing, es muy importante tener muy analizada la audiencia y sus criterios de segmentación.

¿Cómo calcular el CPA?

Una vez estamos realizando la campaña es cuando podremos conocer esta analítica de los anuncios.

Un factor que podemos marcar en la campaña, y que afecta mucho al precio, es “el valor promedio de la venta”.

Otra característica es marcar el precio fijo o variable. Dependiendo del tipo de página web, productos o servicios nos interesaría una modalidad u otra.

Por ejemplo, un ecommerce, en el que los productos tienen precios similares, nos puede interesar marcar un CPA fijo.

Otros tipos de analíticas que debemos tener en cuenta son:

    • CTR – Coste del número de clic respecto a impresiones.
    • CPC – Coste Por Clic
    • CPL – Coste Por Lead

CPA

Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad