Nos alegramos de poder verte de nuevo en el mejor diccionario SEO y de marketing digital. Hoy vamos a hablar del CPM.
¿Qué es el CPM? Definición
El CPM, o Coste Por Mil, es una métrica publicitaria que indica el coste que un anunciante paga por cada mil impresiones de un anuncio. Esta métrica es muy utilizada en plataformas de publicidad digital como Google Ads y Facebook Ads. Si te preguntas cuál es la definición de CPM, se trata de un sistema de pago basado en impresiones, donde el anunciante paga por cada 1.000 visualizaciones de su anuncio, independientemente de si el usuario interactúa con él o no.
La definición de CPM se centra en la difusión de marca, ya que el objetivo principal es aumentar la visibilidad de la marca o de un producto mediante la maximización de las impresiones, es decir, cuántas veces se muestra un anuncio a los usuarios.
¿Cómo funciona el CPM?
El CPM funciona cobrando a los anunciantes cada vez que sus anuncios alcanzan un bloque de 1.000 impresiones. Cada vez que el anuncio es visualizado por los usuarios (ya sea en formato de texto, imagen o vídeo), y alcanza las 1.000 impresiones, se descuenta una parte del presupuesto destinado a la campaña. El proceso continúa de esta forma hasta agotar el presupuesto establecido.
Este modelo es ideal para campañas que buscan aumentar la notoriedad de marca, ya que permite mostrar los anuncios a una gran audiencia, logrando más visibilidad sin necesidad de que los usuarios hagan clic en el anuncio.
Beneficios del CPM
El CPM es especialmente útil cuando se busca aumentar la visibilidad de una marca en el mercado. Algunos de los principales beneficios del CPM incluyen:
- Mejora de la notoriedad de marca: Al mostrar el anuncio a una audiencia amplia, se incrementa el reconocimiento de la marca.
- Aumento de la audiencia: Más personas verán el anuncio, lo que puede generar nuevos clientes potenciales.
- Mejora del posicionamiento de marca: Al incrementar la visibilidad, la marca se posiciona mejor en la mente del consumidor.
- Maximización del tráfico web: A medida que más personas ven el anuncio, algunas de ellas podrían sentirse inclinadas a visitar el sitio web.
- Incremento del número de leads: La visibilidad de los anuncios puede generar más interés y, por lo tanto, más leads.
- Control de la inversión publicitaria: El modelo CPM permite un control claro sobre cuánto se está gastando y cuántas impresiones se están obteniendo por ese gasto.
Ejemplo de CPM
Vamos a ver un ejemplo de CPM para entender mejor cómo se calcula. Supongamos que nuestra agencia de marketing digital, Idital, lanza una campaña para aumentar la notoriedad de marca. El objetivo es que el anuncio sea visto por el mayor número posible de usuarios, por lo que optamos por una estrategia basada en CPM en Google Ads y Facebook Ads.
La fórmula para calcular el CPM es la siguiente:
CPM = (Inversión / (Visualizaciones/1000))
Si invertimos 100 € y obtenemos 20.000 visualizaciones, el cálculo sería:
CPM = (100 / (20000/1000)) = 5 €
Esto significa que 1.000 impresiones tienen un coste de 5 €.
¿Por qué elegir CPM?
El modelo CPM es ideal para empresas que buscan difundir su marca y aumentar su notoriedad en el mercado. A diferencia de otros modelos como el CPC (Coste Por Clic), donde solo se paga cuando el usuario hace clic en el anuncio, el CPM está diseñado para maximizar la visibilidad del anuncio. Esto lo hace especialmente útil para campañas de branding y reconocimiento de marca.
En resumen, el CPM, o Coste Por Mil, es una de las formas más efectivas de asegurar que tu marca llegue a una amplia audiencia. Con esta definición de CPM, esperamos que hayas comprendido mejor cómo funciona esta métrica y cómo puede ayudarte a aumentar la visibilidad de tu marca. Si necesitas ayuda para gestionar tus campañas de CPM, puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.