Bienvenidos otro día más a Idiwiki, el mejor diccionario SEO y de marketing online. Hablaremos de la importancia de desindexar URL para una estrategia SEO.
¿Qué es?
Desindexar es una acción que se realiza en las URL de las páginas web para que dejen de aparecer en las SERP de los motores de búsqueda y, por lo tanto, ya no se puedan encontrar.
En toda estrategia SEO, para conseguir que sea un éxito, es importante conocer los objetivos y si el contenido creado e indexado es bueno para nuestro público objetivo.
Si nuestra página web se posiciona en palabras clave que no nos interesan, puede ser importante eliminar estas URL de las SERP y que no nos encuentren por esos términos. Así conseguimos “desaparecer” para esas búsquedas que no nos interesan.
¿Para qué desindexar URL?
Lo más importante en la estrategia SEO es estar en las posiciones más altas de las palabras clave que más nos interesan. Por lo que, algunos motivos para desindexar URL son:
-
- Aquellas URL que son antiguas y están desfasadas.
- Contenido “thin content” y que no nos interesa que se encuentre.
- URLs con contenido muy parecido, casi siendo idéntico. Aunque se pueda usar canonical, muchas veces interesa más desindexar la URL.
¿Cómo desindexar una URL?
La mejor manera de desindexar una URL de las SERP de los motores de búsqueda es aplicando el atributo «noindex”, el cual indica a los buscadores que no indexen esa URL y, por lo tanto, quede desindexada.
Recordar que no es una acción inmediata, por lo que debemos ser pacientes.
Otra manera de desindexar una URL, es mediante la herramienta de Search Console y su opción “retirada de URL”. En la cual indicaremos cuál es la URL que deseamos someter a este ostracismo y listo.
El éxito de una estrategia SEO radica en que el contenido creado sea original y valioso para nuestro público objetivo. Por lo que, centrémonos en crear ese contenido que es importante para nuestros usuarios. En nuestra Agencia SEO en Valencia aplicamos estas estrategias.