Bienvenidos al mejor diccionario SEO y de marketing digital. Hoy vamos a tratar un término del mundo del marketing: el disavow de Google.
¿Qué es?
El disavow es un archivo de texto que subimos a Google Search Console para avisar a Google de que los enlaces de este fichero no sean considerados por su algoritmo. Y no queremos que lo sean, ya que puede que sean enlaces maliciosos o que no tengan nada que ver con nuestra web. Esta herramienta de Google se lanzó en la época que se activó Google Penguin para evitar el SEO negativo.
Su utilidad es la que hemos comentado anteriormente: desautorizar enlaces frente a Google. Es decir, le decimos a Google que no tenga en cuenta todos los enlaces insertados en este fichero. Siempre que tengamos enlaces maliciosos, debemos utilizar esta herramienta para poder desautorizarlos. Eso sí, lo recomendable es intentar quitarlos de la web. Para ello, podríamos hablar con las personas propietarias de las web que tienen estos enlaces y pedirles que lo eliminen. Si no puede, podremos incluirlos en el fichero disavow de Google.
Esta herramienta es importante utilizarla cuando tenemos un gran volumen de enlaces maliciosos. Si tenemos 1 o 2, no merecerá la pena, ya que será Google quién no los tendrá en cuenta. Google solo recomienda utilizar esta herramienta si tenemos una acción manual por creación de enlaces artificiales o si consideramos que podemos llegar a tenerla, por compra de enlaces o por tener esquemas de enlaces que incumplen las directivas de calidad de Google.
Cuándo usar un disavow
Es importante que tengas en cuenta algunos casos en los que sí es recomendable usar este fichero:
- Al tener una caída drástica del tráfico y del ranking de keywords.
- Cuando nos han aplicado una estrategia SEO Negativa.
- Si nuestra agencia ha estado comprando enlaces.
- Al haber recibido una penalización manual por enlaces no naturales.
Cómo crear un archivo disavow en Google
Para crear un fichero disavow y notificarlo a Google, debemos seguir los siguientes pasos:
- Analizar y elegir que enlaces insertaremos en el archivo disavow. Tendremos que analizar la calidad de los enlaces. Cuando tengamos seleccionados los enlaces malos, intentar contactar con el propietario del dominio para informarle que deseas eliminar estos enlaces.
- Crear una lista de enlaces a desautorizar. Lo aconsejable es crear un archivo de texto que incluya la lista de estos enlaces. Para desautorizar un dominio, añádele como prefijo el valor «domain». El nombre del archivo debe terminar en .txt. y el archivo debe ser un texto codificado en UTF-8 o ASCII de 7 bits.
- Subir el fichero disavow a Google Search Console. Es posible que tarden unas semanas en procesar la información que has subido.
Esperamos que con este artículo hayas podido comprender más fácilmente qué es el disavow Google y la importancia que tiene en una estrategia SEO. Queremos invitarte a seguir aprendiendo con nosotros en el diccionario de marketing digital y SEO.