fb

Encargado del tratamiento

En el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el Encargado del Tratamiento emerge como una figura fundamental que coadyuva al responsable en el manejo de datos personales. Esta entidad, ya sea una persona física o jurídica, desempeña un rol crucial en la protección de la información y el cumplimiento de las obligaciones legales establecidas por el RGPD.

¿Quién es el Encargado del Tratamiento?

El Encargado del Tratamiento se define como aquella persona física o jurídica, autoridad pública, organismo o entidad que, por cuenta del responsable del tratamiento, trata datos personales. En otras palabras, actúa como un colaborador externo que realiza operaciones sobre datos personales siguiendo las instrucciones y bajo la supervisión del responsable.

Funciones del Encargado del Tratamiento

Las responsabilidades del Encargado del Tratamiento se encuentran claramente delimitadas en el RGPD. Entre sus funciones principales destacan:

  • Tratar los datos personales únicamente por cuenta del responsable y de conformidad con las instrucciones impartidas por este último.
  • Garantizar que ha implementado las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales contra la destrucción, pérdida o alteración accidental, así como contra el acceso no autorizado.
  • Atender las solicitudes de ejercicio de derechos de las personas cuyos datos personales trata por cuenta del responsable, como el acceso, la rectificación, la supresión, la limitación del tratamiento, la oposición al tratamiento y la portabilidad de los datos.
  • Notificar al responsable del tratamiento sin demora cualquier violación de la seguridad de los datos personales que conozca.
  • Facilitar al responsable del tratamiento toda la información necesaria para que este pueda cumplir con sus obligaciones en virtud del RGPD.

Selección y Control del Encargado del Tratamiento

El responsable del tratamiento debe seleccionar cuidadosamente al Encargado, asegurándose de que este ofrece garantías suficientes en cuanto a la protección de los datos personales. Para ello, debe considerar aspectos como:

  • La solvencia técnica y organizativa del Encargado.
  • La experiencia del Encargado en el tratamiento de datos personales.
  • Las medidas de seguridad que el Encargado ha implementado para proteger los datos.
  • El cumplimiento por parte del Encargado con las obligaciones establecidas en el RGPD.

El responsable del tratamiento también debe celebrar un contrato por escrito con el Encargado que establezca claramente las responsabilidades y obligaciones de ambas partes. Este contrato debe incluir, entre otras cláusulas:

  • El objeto y la duración del tratamiento.
  • La naturaleza de los datos personales y las categorías de interesados.
  • Las operaciones de tratamiento que se van a realizar.
  • Las medidas de seguridad que se van a aplicar.
  • Las obligaciones del Encargado en caso de subcontratación.
  • El derecho del responsable a auditar al Encargado.

Importancia del Encargado del Tratamiento

El papel del Encargado del Tratamiento es fundamental para garantizar el cumplimiento del RGPD y la protección de los datos personales. Al colaborar con un Encargado confiable y responsable, las organizaciones pueden fortalecer su gestión de datos y minimizar los riesgos asociados al tratamiento de información sensible.

En definitiva, el Encargado del Tratamiento se posiciona como un aliado estratégico para el responsable en el manejo de datos personales, contribuyendo a la construcción de un entorno digital más seguro y respetuoso con la privacidad de los individuos.

Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad