fb

Keyword stuffing

El término keyword Stuffing, significa ‘uso excesivo de palabras clave’, esta es una práctica muy común en el Black hat SEO y es penalizada por Google.

Bajo esta práctica se usan palabras clave de manera exagerada en los metadatos, en los enlaces y en el contenido de una web. Todo ello con el objetivo de aumentar su posicionamiento para palabras claves específicas. Este uso exagerado de keywords incrementa su densidad y los distintos motores de búsqueda penalizan al sitio web por spam.

A comienzos de los años 90, los motores de búsqueda basaban su clasificación del posicionamiento de los distintos sitios web, basándose en las palabras claves y sus sinónimos. Además de la estructura de los enlaces de dicho sitio. Por esta razón, la manipulación del posicionamiento bajo prácticas de Black Hat SEO era algo muy común y simple.

Entonces, se solían encontrar sitios web con una cantidad exagerada de palabras clave que no añadían ningún valor significativo al contenido ni al usuario.

Por último, los algoritmos de los motores de búsqueda se han ido actualizando y mejorándose con el pasar de los años. Ahora se toma en consideración no solo las keywords, sino también la densidad, la relevancia y la coherencia de todo el contenido del sitio web. De esta manera, las palabras clave pasan a ser un plus o papel secundario para todo el posicionamiento y su uso exagerado, resulta penalizado.

Funciones del Keyword Stuffing

Esta práctica sigue existiendo, solo que de manera menos pronunciada. Se utilizan keywords en sitios diferentes, para dar un ejemplo:

  • Meta título: Uso de palabras claves de manera repetida en los títulos.
  • Meta descripción.
  • Contenido: Si se usan muchas palabras claves en este apartado, se crean incoherencias a lo largo del texto y muchas palabras terminan sin tener un sentido alguno.
  • Fuente: El black hat SEO también se aplica en la parte no visible, en el código. Se suele usar la fuente ‘cero’ o blanca en fondo blanco con abuso de palabras clave para que el usuario no lo pueda percibir, pero los rastreadores sí lo hacen.

¿Cómo evitar el keyword stuffing?

Es muy frecuente que el copy de las páginas web se redacte ponderando la ejecución de las palabras clave por encima del objetivo del texto. Pero lo que verdaderamente es ideal es redactar el texto pensando siempre en las necesidades que tenga el usuario y no en las palabras clave que le proporcionaremos al buscar.

Una vez que le texto cumpla su meta correspondiente al público, puede pasar a optimizarse colocando palabras claves en sitios estratégicos.

Debemos tener en cuenta que el motor de búsqueda no logra distinguir las palabras plurales y las singulares de las keywords. Esto significa que ‘tienda de ropa’, y ‘tiendas de ropa’, se tomarán como la misma palabra clave.

Por otro lado, términos compuestos que tienen la misma raíz, también se tomarán como la misma palabra clave, así como sucede con ‘mande regalos’ y ‘mandar regalos’.

Sin embargo, sinónimos como ‘comprar un móvil’ y ‘adquirir un móvil’ sí se consideran como palabras clave diferentes.

Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad