Aquí estamos de nuevo, en el mejor diccionario SEO, Idiwiki, el glosario de términos de SEO y de marketing digital de Idital. Vamos a hablar de un término especifico como es el pogo sticking.
¿Qué es?
El pogo sticking es la acción en la que un usuario accede a las diferentes páginas web que aparecen en el listado del navegador. Entra a la web y sale para ir a al siguiente enlace de la misma búsqueda, así de manera consecutiva.
Cuando hablamos de SEO, el pogo sticking tiene mucha importancia, puesto que para Google, si en una página web sucede frecuentemente esta práctica significa que la información y contenido de la web no responde a la intención de búsqueda del usuario. Por lo tanto, penalizará a esa página web y no se posicionará, con ello provocará que la tasa de rebote sea mucho más alta.
Por supuesto que Google es conocedor de esta práctica y, dentro de su algoritmo, tiene un porcentaje de pogo sticking para todas las webs. Si bien, si se supera ese porcentaje es cuando no verá con buenos ojos esa web y la penalizará quitándole posiciones en el ranking.
Por lo que, lo importante es tener un contenido único y que aporte la información que está buscando el usuario. Por lo tanto, tu página web será perfecta para esa búsqueda y, con ello, nos posicionaremos a nivel SEO en las SERPS de Google.
Debido a la existencia del pogo sticking, Google ha modificado su buscador para mostrar información sin tener que entrar en los enlaces.
Uso del pogo sticking
Su principal uso de este tipo de acción, es que determina si la calidad de nuestro contenido es bueno y sirve para los usuarios. Si cuando una persona busca una palabra en el buscador, nuestra página web responde a su intención, ya sea de compra o de información, podemos decir que el pogo sticking en nuestro enlace será muy bajo.
Por lo que es una buena manera de saber si el contenido que tiene nuestra página web sirve o es de baja calidad y, por tanto, debemos modificarlo para el posicionamiento SEO.
Ejemplo
No es fácil comentar un ejemplo sobre el pogo sticking, para ello debemos saber analizar los datos de nuestra página web.
Por ejemplo, si una página de nuestra web de la agencia Idital, como puede ser “Posicionamiento SEO”, recibe visitas y, automáticamente, se marchan, podemos determinar que no responde a la intención de búsqueda del usuario. Esto se da, puesto que el contenido no les interesa y, por tantom nos encontraremos con una práctica de pogo sticking. Debido a ello, la tasa de rebote tendrá un alto porcentaje y, para remediarlo, deberemos cambiar el contenido, llegando incluso a modificar la estructura de esa página.