Nos encontramos un nuevo día en Idiwiki, el mejor diccionario SEO y de marketing digital. Vamos a aprender qué es y cómo se calcula la tasa de conversión.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión, o conversion rate, es uno de los KPI más importantes para analizar los resultados de un modelo de negocio. Sirve para conocer el porcentaje de usuarios que realizan una acción concreta.
Normalmente, la tasa de conversión se utiliza para saber la cantidad de usuarios que compran un producto, contratan un servicio o se descargan un contenido.
Poder analizar y medir los datos de una estrategia es muy importante para poder lograr el éxito. De esa manera sabremos si hemos alcanzado los objetivos e incluso para conocer los motivos por los que no se han alcanzado.
Principalmente, este indicador se utiliza en las tiendas online o ecommerce, para conocer al detalle el número de compras que se realizan, por lo que es muy importante realizar un seguimiento constante en su evolución.
Sobre todo, en los proyectos online, es fundamental tener muy presente esta métrica, ya que es la métrica que nos dará la información de si el negocio online es viable.
¿Cómo se calcula la tasa de conversión?
La conversión rate se calcula dividiendo el número de resultados de los objetivos conseguidos dividido entre el número de usuarios que han visitado la página web y lo multiplicaremos por 100.
La tasa de conversión tiene un objetivo diferente en función del objetivo principal. No es lo mismo el objetivo de una tienda de ropa donde su fin es que los usuarios realicen una compra, a un fontanero que quiere que le contacten por el formulario para ir al lugar para arreglar el problema de fontanería.
Según los estudios más importantes de Estados Unidos, se marcan los resultados medios entre el 1% y el 3%. Por lo tanto, de cada 100 personas que visitan nuestra página web, entre 1 y 3 llevan a cabo la acción objetivo de nuestra página web.
¿Cómo aumentar la tasa de conversión?
Para mejorar la tasa de conversión deberemos realizar una auditoría web intensiva para saber que el funcionamiento es correcto y los usuarios encuentran facilidad a la hora de realizar la compra.
Además, un paso importante es definir objetivos y embudos de conversión en Google Analytics. De esta manera conoceremos el comportamiento de compra de los usuarios que visitan nuestra página web.
Una vez conocemos como actúa nuestro usuario, podremos trabajar la UX o experiencia del usuario, ya que este es un elemento muy importante. De esta manera conseguir que el usuario sepa encontrar mejor lo que busca o que la interfaz sea más sencilla.
En segundo lugar, dentro de los factores de la página, es muy importante saber si nuestro contenido está respondiendo perfectamente a la intención de búsqueda del usuario, lee lo que le interesa y encuentra la información fácilmente.
Ejemplo
Un buen ejemplo nos ayuda a comprender mejor la importancia de la tasa de conversión.
En nuestra agencia, Idital, creamos periódicamente landing page para llevar tráfico interesado en algún tipo de servicio que queremos potenciar. Para ello creamos campañas de anuncios para informar a la audiencia interesada en poder contratar nuestros servicios, como es el ejemplo de la landing de nuestro ebook de posicionamiento SEO, al llegar a esta página, nuestra intención es que los usuarios descarguen el ebook.
En este caso tenemos una tasa de conversión del 7%, unos resultados excelentes a la hora de buscar empresas interesadas en conseguir nuevos clientes a través del SEO.