¿Alguna vez has escuchado hablar de los términos UI y UX? Si es así, es posible que te hayan causado cierta confusión y no sepas muy bien las diferencias entre UI y UX. En este artículo te explicaremos cuáles son estas diferencias entre UI y UX, algo que es relevante para llegar a ser diseñadores web y creadores multimedia profesionales.
¿Qué es UI y UX?
Hoy en día, en el mundo del diseño digital existe una amplia variedad de herramientas que han sido creadas para permitir a distintos usuarios diseñar interfaces donde les sea posible interactuar. Además, estas tienen como objetivo conseguir una buena experiencia con las mismas.
Sin embargo, una cosa es una interfaz o sitio web “bien diseñado” y otra es la experiencia del usuario que visite ese sitio o interfaz. De eso, precisamente, es de lo que se trata la UI y el UX, dos términos relacionados, pero que a su vez se encuentran separados. Miremos esto con más detalle para que lo entiendas mejor.
¿Qué es UI?
El significado de UI en inglés es “user interface”, lo que significa “interfaz de usuario”. Como su nombre indica, hace referencia a la creación de la interfaz por medio de la cual un usuario, o los usuarios, pueden interactuar y comunicarse a través de algún dispositivo.
Esta interfaz puede ser de creación gráfica o haber sido desarrollada por las siguientes tecnologías:
-
- Java EE.
- Python.
- HTML.
- DOM.
- CSS.
- YUI.
Estas son solo algunos de los lenguajes de programación que existen para desarrollar interfaces o sitios web que puedan captar la atención del usuario. Su intención es siempre la de ser atractivos y que se ajusten a las necesidades de la empresa o particular para el cual fue creada la interfaz.
Aunque con el tiempo esta interfaz puede sufrir una serie de cambios para ser más eficiente u optimizarse. Un ejemplo de esto sería la plataforma Facebook, la cual ha cambiado muchísimo desde el primero modelo que tuvo al principio y, no hace mucho, lo hizo de nuevo. Todo con el fin de poder ofrecer una mejor interfaz y experiencia de usuario a sus clientes.
Sin embargo, ahí surge esta pregunta: ¿Cómo sabe Facebook que su nueva interfaz es mejor que la anterior? La respuesta la veremos a continuación con la explicación que daremos de UX.
¿Qué es UX?
El significado de UX en inglés es “user experience”, lo que significa experiencia del usuario. Y, en este caso, se refiere a la usabilidad que tiene la interfaz o sitio web desde la perspectiva del usuario que se encuentra navegando dentro de la misma. En otras palabras, lo que ese usuario está percibiendo al interactuar con el sitio web.
Por eso mismo el UX es tan importante. Es decir, es el medio por el cual se mide la “opinión del usuario” con respecto al sitio web; si le ha parecido agradable, fácil de navegar, intuitivo, con todo al alcance de un clic, etc. Todo esto hace que el usuario se quede más tiempo en el sitio y, por tanto, se presupone que está teniendo una mejor experiencia, lo cual se puede traducir en más ventas si el sitio web si este es un e-commerce, más usuarios suscritos, recomendaciones o contactos.
Un pequeño ejemplo de UI y UX
Recogiendo el guante de la pregunta sobre la mejora, o no, de interfaz de Facebook. Esto se sabe gracias al UX. Facebook está buscando en todo momento mejorar la experiencia de usuario de su interfaz, por lo que se encarga de desarrollar una UI más eficiente, fácil de manejar, con más opciones al alcance de la mano y que pueda provocar más estímulos en sus usuarios.
Un ejemplo de esto son las reacciones. Anteriormente se limitaban a un “me gusta” o un “no me gusta”. Al estudiar, se dieron cuenta de que esta funcionalidad mejoraba la experiencia del usuario, por lo que decidieron ampliar el número de reacciones en su plataforma. Al analizar los datos, vieron, de nuevo, que esto mejoro la el UX de su IU, por lo que decidieron agregar otra reacción más, el “me importa”.
Sigamos explicando un poco más estos dos conceptos para seguir puliendo tu entendimiento de los mismos.
Diferencias entre UI y UX
Con lo que has podido leer a lo largo del post, ya debes de tener una buena idea de cuáles son las diferencias entre UI y UX.
En primer lugar, hay que aclarar que estos dos términos van de la mano, ya que ambos son muy importantes para desarrollar de un sitio web exitoso, funcional y, con el cual, se puedan conseguir los objetivos previstos.
La diferencia más importante entre estos dos términos, la cual tendrás que recordar siempre y que resume lo que hemos visto, es la siguiente:
“UI es la interfaz o la plataforma con la que se está interactuando por medio de una pantalla”.
“UX es lo que percibe o siente el usuario que interactúa con esa interfaz o plataforma”.
Uno es un concepto abstracto y el otro un concepto empírico, los cuales se encuentran juntos y, a su vez, separados. Esa es la diferencia más importante, aunque para ser más detallistas, también puedes considerar lo siguiente:
-
- Sin una pantalla donde poder visualizar la UI, esta no existe.
- La UX puede mejorar si la UI muestre menos pantallas.
- UI existe como una interfaz visual mientras que UX no.
- La UI es racional y la UX es más emocional.
¿Solo se utilizan estos términos en el diseño web?
Los términos UI y UX se pueden utilizar en otros contextos, no solo para el diseño de sitios webs. También pueden utilizarse en el mundo de las aplicaciones móviles, los programas, juegos o cualquier clase de elemento que haya sido diseñado o programado y contenido multimedia.
Como puedes ver, estos dos términos van mucho más allá del diseño web y pueden utilizarse para mejorar notablemente todo aquello que ha sido creado o programado con el fin de satisfacer una necesidad.
En conclusión, el buen manejo de UI y UX puede hacer que se reconozca más fácilmente qué es lo que se tiene que mejorar, corregir o rehacer al momento de diseñar un sitio web, app, cualquier programa o archivo multimedia.
Esperamos haberte ayudado a entender mejor las diferencias entre UI y UX.