Sabemos que responder a la pregunta ‘¿cuál es el mejor CMS?’ tal vez te parezca tarea difícil. Pero tranquilo.
El CMS se creó basándose en la necesidad que había de crear un sistema de gestión para todo lo que fueses la creación y el mantenimiento de un sitio web. En la actualidad, nos podemos topar con una gran lista de CMS existentes. Cada uno de ellos, cubriendo un área en específico. Es importante conocer el tipo de CMS que se tiene, ya que es esencial para saber cómo está nuestro sitio web y hasta donde se puede exprimir el potencial de este a la hora de hacer una auditoría web. En este artículo, hablaremos sobre el mejor CMS 2023, para que tengas claro cuál es el que más beneficios trae para ti.
¿Qué es un CMS?
Las siglas CMS corresponden a las palabras ‘Content Management System’, lo que se conoce en español como ‘sistema de gestión de contenidos para páginas web’. En otras palabras, un CMS es un software creado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con total facilidad y sin tener conocimientos previos de programación.
Decir que CMS es un software para crear, administrar y gestionar un sitio web es muy cierto, pero también va más allá. Para entender un poco más sobre lo que es un CMS vamos a hablar sobre sus 3 principales funciones:
- Creación y desarrollo del sitio web.
- Gestión y mantenimiento adecuado del sitio web.
- Administración del sitio web creado y del propio CMS.
Aparte de estas, existen más funciones que puede cubrir un buen CMS, pero sin duda, estas son las más destacadas.
¿Qué se puede crear usando un CMS?
Actualmente, los CMS que existen son muy flexibles y brindan muchas opciones de funcionalidades. Esto quiere decir que puedes usarlos para cualquier tipo de proyecto que tengas en mente. Sin embargo, son ideales para sitios web inclinados hacia la creación e intercambio de contenido.
Con esto último queremos decir que puedes usarlos para crear blogs, sitios web de tutoriales, sitios de noticias, portfolios y mucho más. Con las herramientas adecuadas, puedes hasta abordar proyectos web mucho más avanzados y especializados utilizando un CMS, como lo son las tiendas en línea, foros o hasta sitios de membresía privada.
¿Cuál es el mejor CMS en 2023?
Como ya mencionamos anteriormente, existen muchos CMS, y cada uno tiene sus características propias. Algunos, se pueden adaptar más a tus necesidades que otros. A continuación, te daremos un listado de CMS y una breve explicación de cada uno, de esa manera, tú podrás sacar tus propias conclusiones y descubrir cuál es el mejor CMS.
- WordPress: Este es un CMS open-source, el cual cuenta con cientos de complementos, temas y widgets. Los usuarios con cualquier nivel de conocimientos de tecnología pueden sacarle el máximo jugo a la interfaz de recursos para construir el sitio web que necesiten, desde revistas hasta tiendas en línea. WordPress está diseñado para que personas que no tengan conocimientos de código puedan usarlo. Su tablero principal es netamente intuitivo, así que cualquier persona o usuario puede retocar o cambiar la apariencia de su sitio web, cambiar las configuraciones de sus enlaces, instalar plugins, añadir publicaciones de blog, …
- Joomla: Este software está hecho para plantarse en medio del terreno de los CMS open-source. Joomla logra combinar la versatilidad que posee Drupal, con la interfaz amigable de WordPress. Este CMS tiene más características propias que cualquier otro CMS open-source. Con la funcionalidad integrada que posee, puedes gestionar muchos usuarios a la vez, desarrollar sitios webs en una infinidad de idiomas y crear publicaciones personalizadas que usen diferentes temas o plantillas. También puedes cambiar o modificar las características de tu sitio para modificar artículos, menús, banners, elementos multimedia, redireccionamientos y la propia configuración SEO del sitio.
- Drupal: Ahora nos topamos con un CMS muy flexible. Está diseñado y enfocado para desarrolladores u otro usuario con conocimientos en código. Por esta razón, permite desarrollar sitios que tengan un gran volumen de información que logran atraer mucho tráfico. Debido a que Drupal está diseñado para desarrolladores, se deben tener conocimientos de PHP, CSS y HTML para poderle sacar el máximo provecho del potencial que tiene.
- Shopify: Este es un CMS de alojamiento para E-commerce. Diseñado y orientado para que los dueños de marcas y vendedores de un producto, creen, configuren y gestionen una tienda online completa. Shopify te ofrece las herramientas para que gestiones una tienda en línea de manera tan sencilla como si tuvieses un sitio en WordPress. Aunque no puedes tener un control total sobre la apariencia de la misma y su funcionalidad, existen muchas características de atención y seguridad que te ayudarán a gestionar el sitio.
- Magento: Esta es una plataforma open-source que ofrece una cantidad ilimitada de posibilidades para aquellos que quieran crear una tienda en línea con conocimientos previos de la tecnología. Al igual que Drupal, Magento es una plataforma muy flexible que puedes usar para desarrollar un sitio que tenga exactamente lo que deseas. Sin embargo, debes tener amplios conocimientos de tecnología, porque si no, te costará tiempo entender y aprovechar todas las características que ofrece esta plataforma.
- PrestaShop: Este software está diseñado para estar siempre en el centro del mercado de los CMS para tiendas online. Tiene la capacidad de combinar el poder que tiene Magento con la sencillez que posee Shopify. PrestaShop puede ofrecerte muchas posibilidades poco convencionales para desarrollar una gran tienda online. Puedes personalizar los mensajes para los artículos que se agoten, configurar cupones, hacer que la página se visualice en 65 idiomas, etcétera; todo esto desde el tablero principal del sitio.
- TYPO3: Este CMS open-sourse está enfocado a la creación de sitios web a nivel empresarial. Dicho software incluye más de 9000 características poco convencionales. Y, entre todas estas, se encuentra una gran funcionalidad que te permitirá desarrollar una instalación compleja de multisitio. Usuarios y desarrolladores pueden invertir tiempo y esfuerzos para conocer a profundidad la plataforma, su uso no es tan complejo como aparenta.
¿Qué CMS necesito?
Retomando el tema del mejor CMS. Llegó la hora de hablar sobre cuál necesitas o cuál se adapta mejor a los que buscas desarrollar.
- Tiendas en línea: Si tienes una marca y tu propósito es vender tus productos y servicios a través de la web, te recomendamos desarrollar tu página a través de PrestaShop, Magenta o Shopify. Cualquiera de estas tres plataformas son las indicadas para este tipo de tareas.
Estos CMS son los indicados para desarrollar tiendas en línea, gracias a todas las características que ofrecen y a las opciones de personalización existentes en ellos. Y, en el caso de Magento, ayuda mucho con el posicionamiento en la web gracias a que posee ventajas de ser ‘SEO friendly’. Existe la posibilidad de utilizar WordPress a través de Woocomerce, por si necesitas realizar una integración, ya conoces este CMS o dispones de una página creada con este gestor y no quieres cambiar.
- Páginas informáticas, informativas, blogs, revistas: Para este tipo de páginas o sitios web, te recomendamos trabajar con Joomla o Drupal. Cualquiera de estas dos se adaptará a tus necesidades y tendrás un sinfín de opciones para modificar y personalizar tu sitio. Ten en cuenta que con Drupal, deberás tener ciertos conocimientos de desarrollo web, pero sin duda, obtendrás grandes resultados gracias a su uso.
- Sitios web corporativo o de organizaciones: El mejor CMS para esta labor, es sin duda TYPO3. Este es un administrador de contenido de envergadura empresarial u organizacional; en términos de usabilidad y productividad se adapta a todo lo que una corporación requiere. También posee características de seguridad muy importantes que cualquier otro CMS le costaría tener.
- Un CMS que se adapta a todo: Si lo que quieres es juntar todo lo anterior en un solo CMS, entonces deberás usar WordPress, ya que es multifacético. Gracias a su cantidad innumerable de plugins, podemos crear una infinidad de sitios webs, casi sin limitaciones. Puedes crear: blogs, ecommerce, webs de reservas, portafolios, foros, webs de cursos, etcétera.
En la actualidad es uno de los softwares más usados para la creación de páginas web y podría llevarse el puesto al mejor CMS. Cuenta con una amplia comunidad y de documentación que te ayudará a hacer todo lo que requieras.
Conclusión
El listado de CMS existentes es largo, pero aquí pudiste encontrar la respuesta a tu pregunta ‘¿cuál es el mejor CMS?’. Ya habrás notado que cada uno se inclina hacia un apartado en específico.
Es muy importante que siempre tengas en cuenta el saber o tener conocimientos sobre código o algo relacionado con el desarrollo web. No es que siempre lo necesitaras en algunos casos, pero es conveniente tenerlo.