fb
Google web stories

Google web stories

Contenido

Quizá el término stories lo tengas ya localizado en tu mente para una serie de plataformas determinadas, pero hoy os presentamos las Google web stories.

¿Qué son?

Google web stories

Si sueles estar al tanto de las novedades en lo que respecta a Google, el SEO, WordPress… Quizá hayas oído hablar de las Google web stories o historias de Google. Ahora bien, si me equivoco, no te preocupes, nosotros te lo contamos todo.

Si las stories corrientes son contenidos audiovisuales breves que se comparten para plasmar mensajes o momentos, con una duración de 24 horas. Las Google web stories son una evolución de las AMP Web Stories (que llevan ya funcionando unos años). Google ha decidido apostar por este tipo de contenidos con el objetivo de competir con redes sociales o aplicaciones como Instagram, TikTok o los shorts de YouTube. Estas permiten crear contenido que se comparten de manera temporal, como las stories que ya conoces. Además, permiten contar una historia a través de varias páginas.

Google describe estas nuevas historias de Google de la siguiente manera: «Una web story es un formato de narración visual en los resultados de búsqueda de Google que lleva a los/as usuarios/as a una vista de pantalla completa donde pueden ver los elementos en orden. Las Web Stories también pueden aparecer en Google Images, Discover y la aplicación de Google».

Importancia y ventajas

Google story Dali
Story real creada en Brasil sobre Dalí

Las stories de Google tienen una gran importancia, ya que ofrecen la posibilidad de atraer tráfico a tu página web de manera más rápida y eficaz que en otras redes sociales. ¿Por qué? Muy sencillo: aparecerás en sitios como Google News o Google Discover, además de en las SERP como cualquier resultado de tu web.

Lo que el buscador ha planteado es que puedas crear tus historias de Google con un plugin de WordPress, el CMS más empleado y que cuenta con la mayor cantidad de páginas webs y blogs. Este nuevo formato es perfecto para presentar algo nuevo de forma creativa. Además se usa para captar la atención de los usuarios, reforzar la imagen de marca, explicar una historia de manera dinámica, animada y en un formato novedoso con el que podrás diferenciarte del resto.

Puedes utilizar las stories de Google para contar historias, a modo de storytelling, o para menús de restaurantes, mostrar próximos eventos, guías turísticas… Esta nueva herramienta se puede emplear para una infinidad de cosas, puesto que conseguirás crear un contenido único que estará bajo tu dominio.

Entre muchos de sus beneficios, podemos encontrar:

  • Aumento del alcance de tu contenido gracias a la aparición en Discover.
  • Coste bajo.
  • Carga rápida sin alterar los recursos de la web.
  • Conocer cómo interactúa el usuario con las stories, cuáles son las más vistas y cuál es el % de los usuarios que los terminan de ver.
  • Poder usar las animaciones que ofrece la versión 1.2.
  • Poder monetizarlas mediante AdSense desde la versión 1.3.
  • Blanquear tu estrategia SEO, limpiar tu reputación delante de los bots y ante los revisores de Google.

Web stories vs social stories

Estamos equivocados si pensamos que las web stories y las social stories (Instagram, TikTok o Twitter) son iguales. La primera y más importante diferencia es el objetivo que persigue cada una. Las primeras que hemos nombrado intentan captar mayor atención, por lo que tienen más alcance que las segundas y, además, presentan un formato más novedoso, tanto en las SERP como en Discover. Por el contrario, las social stories tienen más interacción con el usuario y su objetivo principal es conseguir engagement.

Google stories vs Social stories

Si hablamos de las social stories, es importante destacar que caducan en 24 horas. Además, no se pueden editar una vez publicadas y solo se puede crear un enlace si tienes más de 10 mil seguidores (esto se ha modificado desde que Instagram añadió el sticker de enlace). Tampoco tienen URL, por lo que no pueden ser indexadas en Google, tienen un alcance privado y no son accesibles a personas con dificultades visuales. En cambio, las web stories sí son accesibles a personas con dificultades visuales, su alcance es público, ya que aparecen en las SERP y en Discover y tienen URL propia. Además, se puede añadir en una URL, no caducan, se pueden editar una vez lanzadas desde un ordenador. Ahora bien, no hay interacción con el usuario y se pueden crear enlaces sin restricciones ni límites.

En resumen, las social stories buscan conseguir engagement con el público, mientras que las web stories pretenden captar la atención. Y es que gracias a sus características, pueden ser descubiertas por cualquier persona en cualquier momento. Siempre y cuando esa persona esté buscando información sobre esa temática en concreto.

¿Cómo se hacen?

Para crear Google web stories lo que tendrás que hacer será lo siguiente:

    • Instalar el plugin de Google web stories en tu WordPress. Para ello, podrás descargarlo de su página oficial. Eso sí, es una versión beta y podrá tener algún fallo.

Google web stories

    • Cuando lo tengas instalado y activado, solo tendrás que acceder a él a través del menú que encontrarás en la columna izquierda.

Google web stories Plantillas

    • Como podrás ver, cuentas con una gran cantidad de plantillas en las que inspirarte, con una creatividad ya predefinida, o también podrás crear las tuyas propias. Para ello, el plugin te da acceso a todos tus vídeos y fotos que hayas subido, previamente, a la plataforma.

Historias de Google recursos

    • Con todos estos contenidos, podrás crear historias de hasta 30 páginas. Las suficientes para diseñar stories atractivos y que ofrezcan contenido de valor a los espectadores.

Trucos para el SEO

Si lo que quieres es que estos nuevos contenidos te ayuden en tu estrategia SEO y puedas sacarles el máximo partido, tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • En todas las fotos que edites, inserta un título y una descripción alt. Además, acuérdate de utilizar palabras clave para posicionar tus historias de Google.
    • Haz eso mismo con cada uno de los textos y comentarios que vayas a poner en las páginas. Tienes muchas palabras disponibles, por lo que podrás jugar con un gran abanico.
    • Haz los vídeos y las fotos en modo retrato, en formato vertical. Así es como mejor encajaran en el formato en el que se muestran las Google web stories. Los textos tendrán que tener un tamaño grande, al menos de 24 puntos. Si subes vídeos con gente hablando, intenta poner subtítulos. Esto te ayudará a que la gente que no tiene el sonido te pueda entender o que te posicione mejor en el SEO.
    • No te olvides de añadir al menos una URL de destino a tu web. Ten en cuenta que estos contenidos son de consumo rápido y todo tiene que analizarse rápidamente. Los contenidos escritos, si son breves y directos, mejor. Además, podrías crear una estrategia para los copys de cada una de las páginas de tus historias de Google y que intentes contar con la ayuda de algún especialista.

Recomendaciones de Google

  • Crear carruseles de stories con menos de 20 diapositivas.
  • Añadir 270 caracteres por diapositiva o menos, pero nunca más. Como si estuvieras escribiendo un tweet.
  • Aunque las imágenes y los vídeos tengan que estar en vertical, nos centraremos especialmente en los vídeos. Y más si tienen que aparecer como fondo de pantalla.
  • No añadir enlaces de afiliado a terceros desde las stories.
  • Las imágenes de portada deben tener un aspecto ratio 3:4, con la imagen centrada.
  • Crear historias completas, nunca stories cortas de 2 o 3 diapositivas con muchos enlaces o historias incompletas que te manden a un contenido final.
  • No utilizar titulares clickbait ni entrecomillarlos.
  • Compartir las web stories en RRSS como Instagram o Twitter.

Implantación en América, India y Brasil.

Cuando Google anunció el lanzamiento de las web stories, primero se implementaron en la India, Estados Unidos y en Brasil. Se presentaron como «la posibilidad de que los editores de noticias puedan crear sus propias historias empleando la función gratuita de Google. Además, también podrán monetizar estas publicaciones». Estas localizaciones se emplean como experiencia piloto, la versión beta de una stories que, en caso de llegar a buen puerto, se implementarán, sin fecha de llegada, al resto del mundo. Debemos tener en cuenta que estas pruebas se hacen en estos países, puesto que son de los más poblados del mundo, lo que permite al gigante tecnológico conocer cómo funcionan con la mayor cantidad de datos posibles.

Historias de Google

Este formato es el mismo al que hemos presentado en los puntos anteriores. Del mismo modo, sigue siendo diferente al de las historias de otras aplicaciones, como Instagram o TikTok.

Conclusiones

Las historias de Google se presentan como un tipo de contenido bastante prometedor para el futuro. Cuando Instagram, WhatsApp o Facebook apostaron también por las stories, nunca pensamos que podrían hacerle sombra a la propuesta que lanzó Snapchat. Pero nos equivocamos. Instagram consiguió sacarle un gran partido para sus estrategias de marketing y consumo, ya que, entre muchas cosas, los usuarios de esta red social usaron las stories para aumentar su creatividad.

Por eso mismo, consideramos que Google estaba tardando en participar en todo esto. Las Google web stories son capaces de aportar visibilidad en el ecosistema de Google, ya sea en los resultados de búsqueda (SERP) como en Discover. Es una nueva herramienta con la que podrás mejorar el posicionamiento de tu web y el engagement con tu público. Además, aportan una buena imagen de marca. Sin duda, este nuevo formato será el pionero en contar buenas historias, y con ello, en vender gracias a historias bien contadas.

Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad