Marketing en eventos deportivos
Un evento deportivo es un escaparate perfecto para que una marca mejore su posicionamiento y adquiera cierta notoriedad entre el público. El marketing que se desarrolla con el foco en un evento permite que una empresa se conozca más y se diferencie de su competencia.
Patrocinio deportivo: gran oportunidad para las marcas
El turismo deportivo va ganando terreno y, junto con el cultural, es la mejor excusa para visitar una ciudad.
¿Qué busca una marca con un patrocinio?
En primer lugar, es el mejor escaparate debido a la cantidad de personas que acuden a una cita como un mundial de fútbol, una prueba de Fórmula 1, un torneo de golf o un open de tenis. Para una marca formar parte del patrocinio de ese evento no supone un gasto, sino una inversión.
Un patrocinio deportivo es la forma de crear un vínculo emocional con el deporte y sus valores, pero debemos hacerlo bien. Es necesario identificar al público ideal, nuestro mercado y objetivos, seleccionar el evento adecuado para ello y generar diferentes acciones que multipliquen la repercusión del evento.
Teniendo en cuenta estos factores, el retorno sobre la inversión pasa del 60 % (llegando en ocasiones al 400 %)
Repercusión de las marcas en el Mundial de Rusia
El fútbol mueve una gran cantidad de dinero y tiene una audiencia fiel, siendo un ejemplo perfecto de varias acciones de marketing en eventos deportivos que han resultado muy exitosas. Marcas como Budweiser o Coca-Cola invierten cerca de 12.000 millones de dólares en estos eventos. Hay marcas que, debido a esta promoción, realizan ventas que superan las de un año completo. Pero ¿qué sectores son los más punteros?
Televisores: LG y Samsung
Las estadísticas nos dicen que cuando se celebra el mundial de fútbol hay un repunte en las ventas entre un 15 % y un 20 %.
Para estas fechas los televisores grandes son muy demandados y en este mundial se espera la venta de, al menos, 600.000 televisores con 65 pulgadas.
Apps y smartphones
Se estima un repunte en la venta de estos dispositivos por las aplicaciones oficiales que permiten seguir el torneo en tiempo real, pedir comida a domicilio, coger un taxi o realizar apuestas en vivo.
Empresas deportivas: Adidas y Nike
Se venden camisetas, muñequeras, gorras, relojes, bufandas y cualquier elemento para animar a tu país.
Adidas, además de ser el patrocinador de La Roja, es patrocinador oficial del evento: el balón con el que se juega es suyo y se estima que venderá 15 millones de camisetas oficiales y unos 10 millones de balones.
Refrescos y cervezas
Se estima que cada español va a consumir 26 refrescos y 33 latas de cervezas durante la competición (unos 850 millones de latas). Las marcas patrocinadoras, al igual que pasó en el mundial de Brasil, serán las más demandadas.
Telepizza y Papa John´s
Han hecho una fantástica campaña de cara al mundial. El consumo que se espera son unas 39 porciones por persona (unos 127 millones de pizzas).
En el caso de Papa John´s ofrecen pizzas gratis por cada pedido realizado durante el mundial, si España se alza con el cetro.
Como se puede comprobar, el marketing en eventos deportivos es fundamental para que una marca adquiera mayor visibilidad y con ella aumenten sus beneficios.