
Contenido
Cuando se habla de marketing online existen dos estrategias importantes, la online y la offline. La primera de ellas se realiza a través de internet mientras que la segunda fuera de esta plataforma. Dichas estrategias representan diversos métodos para enviar mensajes clave a las audiencias a las que queremos llegar como marca, producto o servicio.
En líneas generales, el marketing online usa la red y el marketing offline utiliza los canales tradiciones mediáticos, como son la prensa, la radio, la televisión y/o el boca a boca. Estos términos también son denominados como marketing digital y marketing convencional.
Algunas de las diferencias estratégicas más importantes
Las herramientas para consolidar cada una de las acciones, según se trate de marketing online u offline, son totalmente diversas entre un grupo y otro. Principalmente, en el mercadeo online se aplican las plataformas sociales, las cuales ya están adecuadas a nuestra cotidianidad. En sí, es la manera más inmediata de consolidar comunidades. Otros instrumentos muy comunes son el correo electrónico masivo o e-mail marketing, así como las técnicas de posicionamiento.
Por su parte, el mercado offline integra la publicidad a través de la interacción mediante los medios de comunicación masivos (TV, radio, prensa), en plataformas de calle o a través de las relaciones públicas en movimientos generados en entornos no online y activaciones en puntos de venta directos.
Sin embargo, es importante destacar que, unificando en una misma campaña ambas estrategias, se puede alcanzar un mayor número de usuarios y, con ello, aumentar las posibilidades de conseguir el éxito de nuestra campaña de comunicación; lo cual no es sinónimo de garantía de éxito.
Otras consideraciones clave al tomar decisiones de marketing online
Es importante entender que, aunque son diferentes maneras de comunicar, ambos tipos de mercadeo deben contener diversos puntos en común para generar una estrategia asertiva y productiva. Por supuesto, cada uno con sus herramientas, pero apuntando en el mismo nicho de mercado. Por esta razón, detallamos:
Los resultados siempre deben ser medibles, sin importar el tamaño de la campaña.
En el marketing online existen algunos métodos de medición más exactos o intuitivos que en el mercado offline, el cual puede considerarse algo más “subjetivo”. Herramientas como Google Analytics, permiten empezar a hacer seguimiento y establecer parámetros de visitas, crecimiento, compartimiento, entre muchas otras acciones; de todas tus estrategias en internet a tiempo real.
De otra manera, pero no menos importante, en el mundo offline las métricas pudiesen ser un poco menos tangibles, algo más aproximado, por decirlo de alguna manera. El margen de error, aunque se presenta, no es relevante, pues el alcance es medido desde otros puntos de vista como por ejemplo: visibilidad, impacto, adquisición de productos y/o servicios, entre otros.
Segmentación del público objetivo, la clave del éxito.
Una campaña offline tiene su clave en alcanzar la masividad de su comunicación, pues entran diversos grupos no directos que se convierten, por asociación o afines, en adquisidores del mensaje. Sin embargo, para los publicistas estos impactos indirectos son totalmente positivos.
En cambio, en el mundo online, es imprescindible realizar un estudio exhaustivo de nuestro target, puesto que no es tan sencillo de encontrar. Los usuarios de internet se mueven diariamente por múltiples páginas y tienen al alcance de un clic a tu competencia, por ello es necesario estudiar dónde se encuentra nuestro público objetivo y qué intereses tiene. Por ello, las mediciones se realizan en muchas ocasiones segmentando según diversos criterios el público objetivo.
Comunidades conectadas te hacen fuerte.
Una de las grandes ventajas del mundo globalizado y conectado a través de las redes sociales es que empiezas a entender, escuchar y crear para tu público. Hay mayor interacción y cualquiera puede opinar públicamente sobre el producto o servicio que ofreces, por ello es esencial cuidar tu marca y estar atento a las propuestas, criterios y quejas de los usuarios de la red, puesto que dicha información puede sumar valor a tu marca.
Se puede decir que en el marketing online la comunicación es factible. Por el contrario, en el offline es más un factor unilateral, aunque también pueda aportar mucho en este sentido mientras haya un modo de comunicación en doble vía.
Es en este punto que se destaca al mercado digital como el futuro de la publicidad. Aunque ciertamente, la integración de nuevas y viejas prácticas lo es todo.
El contacto cara a cara es necesario
Aunque vivamos en un mundo lleno de conexiones y campañas móviles, las relaciones humanas son importantes para la sociedad actual. Por esta razón, las iniciativas offline de promoción, encuentros, eventos y networking son fundamentales para ampliar la red de contactos de cualquier compañía. Contactos reales con aportes reales en los que además podamos hacer referencia a nuestra empresa o aportar ejemplos de lo que hacemos a través de una plataforma online que puede comenzar a seguir o visitar nuestros nuevos contactos.
Maximizando el presupuesto
La publicidad en internet es bastante flexible, nos permite evaluar la receptividad y cambiar estrategias de manera rápida para tratar de optimizar las inversiones.
Todo se hace a través de un aparato tecnológico, y más allá del recurso humano que pueden tener en cuenta algunas empresas para el correcto seguimiento de las plataformas digitales, el gasto es más una inversión a corto plazo, lo que se puede traducir en cero pérdidas si sabes gestionarlo de la manera adecuada.
Con el marketing offline no pasa necesariamente lo mismo. Al contrario, los errores son costosos y, a veces, por sumas dolorosamente altas. Por esta razón, son más detallistas y más exigentes.
La flexibilidad según lo dispongas
En cuanto a la apertura, es relativo. Pues tanto el mundo online como offline, son un mar de posibilidades para los equipos creativos, de desarrollo, de publicidad y medios. Todo es cuestión de seleccionar las mejores prácticas existentes.
Como ves, más que competidores, son una dupla fantástica para tus campañas. De la mano de expertos, los resultados se triplican y el retorno de inversión puede ser mucho más elevado. Estos dos puntos son un dato clave a evaluar si lo que quieres es posicionar tu marca, producto o servicio en el mercado. Incluso, si es un relanzamiento o quieres maximizar tu exposición.
Lo importante es que, una vez dentro del ring, uno se mantenga congruente y consecuente en la comunicación, canales, acciones de marketing online y offline. No estar, después de intentarlo, sale caro, en cuanto a reputación. Las audiencias son delicadas, la atención lo es todo para que tu target pueda llegar a tu marca. Al contrario, la necesidad la tienen los consumidores, para que se fidelicen con tu empresa, sean rentables en el tiempo, proyecten crecimiento y además puedas compartir a futuro un caso de éxito estratégico en la aplicación del marketing en toda su extensión.
Es de necesidad que todos estos elementos estén correctamente definidos y recogidos en el plan de marketing de tu empresa. Así tendrás siempre claro y definido cómo implementar estos elementos, así como poder medir, posteriormente, los resultados.
En Idital trabajamos en campañas online y offline diariamente, siempre analizando las necesidades de cada empresa para crear y gestionar la campaña más adecuada, efectiva y rentable para el cliente.
- ¿Cómo conseguir clientes? – Técnicas y consejos - 21 de octubre de 2024
- Shoploop, la app de venta de Google estilo Tik Tok - 21 de octubre de 2024
- Diferencias entre UI y UX - 21 de octubre de 2024