fb
Logo agencia SEO Idital
Mejor estructura página web

Índice de contenido

¿Cuál es la mejor estructura para una página web?

Vamos a explicarte por qué es tan importante tener la mejor estructura para tu página web. La estructura, o arquitectura web, es clave para el posicionamiento en buscadores. Cuando diseñamos nuestra página web, no tenemos en cuenta los criterios estándar y no nos planteamos cuáles podrían ser los contenidos web a los que queremos dar mayor visibilidad para que se posicionen mejor.

Importancia de tener la mejor estructura para una página web

Cuando empezamos a crear la estructura de la web, debemos pensar cómo funcionan los buscadores y de qué manera tenemos que mostrarle los contenidos. Sin ninguna duda, la mejor estructura para una página web es aquella que satisface los objetivos SEO y los de usabilidad. Así que, tendrás que tener en cuenta lo siguiente:

  • Cualquier enlace que insertes desde la Home, darán importancia directa a las secciones a las que dirige. Por eso, intenta que todos los contenidos que quieres posicionar tengan un enlace desde la Home.
  • En el Menú de navegación, todo aquello que aparece en primer lugar es lo más importante para los buscadores. Quizá te des cuenta de que unas secciones no son tan importantes, y que otras que no les habías dado tanta importancia, sí lo son.
  • Siempre que puedas intenta jerarquizar la página con etiquetas de encabezado. Usa el H1, H2, H3… puesto que ayuda a Google a entender cuál es el contenido principal de nuestra web.

Tipos de estructura de un sitio web

Para poder determinar cuál es la mejor estructura para una página web debemos saber que tipos de arquitectura web existe. Solo teniendo toda la información seremos capaces de ser críticos y podremos determinar, a ciencia cierta, qué estructura es la mejor o la que mejor se ajusta a nuestras necesidades.

Red o libre

Esta estructura se caracteriza por poder navegar, sin orden aparente, desde la página de inicio a cualquier otra. No es aconsejable porque se desorienta el usuario, pues éste no sabe ni dónde se encuentra ni dispone de los recursos necesarios para ir a otro lugar. En resumen: este tipo de estructura imposibilita la obtención de buenos resultados y es un caos sin ningún tipo de orden.

Lineal

Esta estructura es una de las más simples y tendrás la sensación de estar pasando las páginas de un libro, pero sin la opción de ir a la página que quieres. Solo en orden. Si lo que queremos es que el usuario siga un recorrido dirigido al lugar que queramos, tiene sentido. Pero, la sensación de obligación es evidente, ya que no hay opción de acceder a otras páginas al menos que se siga esta ruta. No es aconsejable, pues falla en usabilidad y en la experiencia del usuario.

Jerárquica

En esta estructura existe una página de inicio desde la que se puede acceder a un conjunto de páginas a través de un menú de navegación. Desde ese conjunto de páginas, podríamos acceder a otras, y así sucesivamente. Es la más común y tampoco es muy aconsejable, pues no hay una conexión total entre las páginas.

Mixta

Estructura de un sitio web lineal con jerarquía o mixta. Esta estructura mixta saca provecho de las ventajas de otras estructuras que ya hemos nombrado. Las páginas o sub-páginas se organizan jerárquicamente, aunque también existe la opción de navegar de forma lineal y transversal. Esta es la estructura más recomendable, pues es la más óptima, todas las páginas están conectadas entre sí y la experiencia del usuario mejora notablemente. Podemos considerar esta como la mejor estructura para una página web gracias a su versatilidad.

Mejor estructura pagina web

¿Cuál es la mejor estructura para una página web?

Cómo hemos dicho anteriormente, la mejor estructura para una página web es la lineal con jerarquía o mixta. Si lo que queremos es crear la mejor estructura para un sitio web, enfocado al negocio online, no debemos excedernos en el número de páginas. Cuántas más tengamos, más complicamos al usuario, por eso recomendamos que la estructura de tu sitio web no tenga más de 10 o 12 páginas, incluyendo la de inicio, la de contacto y el blog. Es imprescindible que la estructura sea clara, intuitiva y fácil de navegar.

Elementos necesarios

Una estructura esquemática e ideal debería seguir un patrón muy concreto.

Inicio

Es importante que se pueda llegar o regresar a ella fácilmente, de manera intuitiva.

Categorías

O secciones principales. Son divisiones aleatorias que determinan los grandes temas de la web.

Segundo orden

Se sitúan dentro de cada categoría principal y tratan asuntos específicos.

Publicaciones

Ya sean puntuales y especiales. Son temas libres que guardan relación con los contenidos generales, pero ofrecen otra perspectiva diferente.

Elementos de la ruta de navegación

Para navegar con sentido por una página web es imprescindible marcar rutas de navegación a través de las herramientas existentes en el código de una web.

Menú

Se encarga de guiar la experiencia del usuario de forma neutral.

Breadcumbs

Son las sugerencias o los rastros sencillos con los que podemos ir a un link interno y volver al origen sin perdernos.

Taxonomías

Categorías y etiquetas. Agrupan la información de tu web de formas diferentes. Las categorías: ropa de hombre, pantalones, vaqueros, de trabajos, de fiesta… Y las etiquetas son las propiedades exclusivas de un producto en concreto.

No puedes olvidar que la mejor estructura para una página web siempre será aquella que se ponga en el lugar del cliente y le haga más fácil su experiencia en ella. Debemos considerar como la mejor estructura web aquella que ofrezca datos importantes ordenados de manera jerárquica, aquella que divida la web en categorías sencillas y la que elimine los contenidos superfluos. Así pues, para conseguir una buena página web que nos ayude a vender, o a acercarnos a nuestros mejores clientes, podemos contar con las mejores agencias de diseño web, puesto que están familiarizados a trabajar con arquitecturas web de diversa índole según los proyectos de los clientes.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com