Conforme pasa el tiempo, Google, el navegador más importante, va actualizando su algoritmo y mejorándolo para ofrecerle a sus usuarios la mejor experiencia posible y, el próximo junio entrará la nueva Page Experience Update. Aunque esas actualizaciones suelen comprometer el posicionamiento SEO las webs, puesto que altera las reglas del juego que había hasta el momento.
En esta oportunidad, venimos a presentarles la próxima actualización de Google, la cual tiene en cuenta las principales métricas de velocidad, fue anunciada el año pasado y esta por ser lanzada en junio de este año.
Si quieres saber que es el page experience update y en qué consiste, entonces sigue con nosotros y lee este post hasta el final.
¿Qué es el page experience update?
Es la nueva actualización de Google que entrará en funcionamiento a partir de junio de este año 2021. Esta actualización del algoritmo, tiene como elemento principal la velocidad de carga de los sitios web, es decir, que las métricas de las Core Web Vitals tomaran más relevancia a partir de la nueva actualización.
Esta dedicación de Google por mejorar sus servicios ya la hemos visto varias veces, como, por ejemplo, con la llegada de Penguin, Panda y el resto de actualizaciones.
Bien es cierto que todas estás actualizaciones tienen la capacidad de afectar el SEO de nuestro sitio web, por lo que hay que conocerlas muy bien y ajustarnos a ellas lo más rápidamente posible, con el fin de no perder posicionamiento.
¿Cuál es la importancia de esta actualización?
Para que puedas tener una idea de la gran importancia que tiene esta nueva actualización y cómo te puede afectar en el ranking web de Google, te mostraremos los siguientes datos obtenidos de un estudio realizado sobre 20.000 URL y que involucro a los Core Web Vitals (CWV).
-
- Solo el 12% de las URL, para los dispositivos móviles o smartphones, pasaron las CWV.
- El 13% para los dispositivos de escritorio lograron pasar las CWV.
- El FID en el caso de los dispositivos de escritorio se considera insignificante, y es que el 99% de las URL se consideran “buenas” en este aspecto. En cambio, para móviles es el 89%.
- Respecto al LCP, únicamente el 43% de los dispositivos móviles logran pasarlo, y en el caso de los dispositivos para escritorios solo 44%.
- El CLS fue pasado por el 46% de los dispositivos móviles y solo el 44% de los dispositivos para escritorio.
- Las URL que se encontraron en la posición 1 tenían 10% más de probabilidades para pasar la prueba de CWV que aquellas URL que se encontraban en la posición 9.
¿Qué son las Core Web Vitals (CWV)?
El Core web vitals son métricas que sirven a Google para evaluar la experiencia del usuario en un sitio web determinado y serán los elementos de medida de las page experience user.
Son una serie de métricas que se encargan de medir el tiempo que el usuario debe esperar para poder empezar a interactuar con dicho sitio web.
Las Core Web Vital se dividin en 3.
LCP
El significado, en inglés, de esta métrica es “Largest Contenful Paint”. Esta es una métrica encargada de medir la velocidad de carga que percibe el usuario con relación al elemento visual más relevante de dicha página.
En otras palabras, el LCP se encarga de medir el tiempo que tarda la carga y renderización del elemento de mayor tamaño en la ventana gráfica del sitio.
FID
En inglés esta métrica significa “First Input Delay”, y se encarga de medir cuánto tiempo debe pasar para que el usuario pueda empezar a interactuar con el sitio.
Por lo que, cuanto más rápido sea el FID, mejor será a experiencia de dicho usuario al momento de visitar la página web.
CLS
El significado de esta métrica es “Cumulative Layout Shift”. Lo que hace es medir la frecuencia en que la distribución visual del sitio web cambia de forma inesperada.
En otras palabras, es la métrica que se obtiene a partir de la suma del tiempo de carga acumulado en cuanto a todos los cambios de diseño imprevistos. Por lo que indica el momento en el que ya no se realizan cambios imprevistos en el diseño del sitio.
¿Por qué razón tiene tanta importancia estás métricas (CWV)?
En este momento, realizar una actualización y mejora de tus Core Web Vital es una de las tareas que deberías tener como prioridad.
Debido a que, como has podido leer en los apartados anteriores, se quiere estar al día de esta última actualización en el algoritmo de Google. Y es que la actualización llamada page experience user se hace con el fin de añadir un nuevo factor al proceso de ranking en sus páginas de resultados.
En este caso, ese nuevo factor es el page experience o experiencia de la página, el cual fue anunciado al mismo tiempo que los CWV. Se sabe que estas métricas van a jugar un papel importante en la nueva medición para el procediendo de ranking en Google.
Es importante mencionar que, solo mejorar los CWV de tu sitio no hará que el mismo se posicione en el primer puesto de la primera página de resultados de Google en la nueva actualziación page experience update, ya que solo sería uno más de sus factores de posicionamiento.
Es decir, mantener un contenido de buena calidad y que aporte valor a los usuarios que lo leen sigue siendo de vital importancia. No podemos olvidar que esta es la base de un trabajo de SEO bien realizado.
Sin embargo, debes tener en cuenta que es un factor que se volverá más importante en el futuro y puede llegar a ser la diferencia entre estar por debajo o por encima de tu competencia.
¿Cómo evalúa Google los Core Web Vitals?
Con el fin de evaluar el estado de tus CWV, Google asigna le asigna unos valores a cada una de estas métricas en tu sitio web, en cualquiera de los tres casos (LCP, FID, CLS), las categorías pueden ser las siguientes:
-
- Bueno.
- Necesita mejorar.
- Pobre.
Por lo que, en cada caso, deberás asegurarte de que los Core Web Vitals de tu página entren en la categoría “Bueno”. Gracias a ello podrás conseguir los mejores resultados en cuanto a posicionamiento en la actualización de page experience user.
Y, ¿qué es estar en la categoría “bueno” y qué es estar en las otras categorías?
Clasificación del LCP, FID y CLS
Ahora veremos qué es para Google tener bien optimizadas estás métricas.
Largest Contenful Paint (LCP)
Para el LCP, Google ha determinado que para encontrarse en la categoría “bueno”, este debe durar menos de 2,5 segundos.
Si llega a durar más de 2,5 segundos los sistemas de este buscador lo clasificaran como “necesita mejorar”.
En caso de llegar a durar más de 4 segundos, realmente necesitará mejorar, y es por eso que será clasificado como “pobre”.
First Input Delay (FID)
Para el FID, el algoritmo de Google lo califica como “bueno” si dura menos de 100 milisegundos.
Ahora, si esta métrica llega a durar entre 100 y 300 milisegundos será calificada como “necesita mejorar”.
Y, si dura más de 300 milisegundos, eso ya es calificado como “malo”. Además de que ingresarás en la casilla roja de Google.
Cumulative Layout Shift (CLS)
En el caso del CLS, el puntaje y la clasificación se otorgan según los siguientes criterios:
-
- Menos de 0,1 es considerado “bueno”.
- Menos de 0,25 se clasifica como “necesita mejorar”.
- Más de 0,25 es categorizado como “pobre”.
¿Cómo saber cuáles son tus Core Web Vitals?
Antes de realizar cualquier configuración con respecto a tus CWV, tienes que saber en qué estado o clasificación se encuentran. Por lo que tendrás que asegurarte de conseguir un informe donde puedas observar el estado de estas métricas.
Aunque también puedes utilizar herramientas que sirven para medir la velocidad de carga de las webs, como las siguientes:
-
- La consola para desarrolladores de Chrome.
- Web Page Test.
- Pingdom.
Pero si no eres desarrollador, te podría ser más fácil utilizar Google Page Speed Insights, ya que tan solo con ir hacia la página e indicar la URL de la web podrás conseguir las métricas Core Web Vitals que serán de imporancia en la page experience user, así como los valores de otras métricas.

Y, ¿qué puedes hacer para mejorar estás métricas?
En este caso, si deseas mejorar el puntaje de tus métricas CWV, y por tante adelantarte a la page experience update, tendrás que contratar a un desarrollador que pueda hacer los cambios necesarios por ti.
Sin embargo, también tienes otras opciones, unas no tan complicadas que podrás realizar sin la necesidad de ser un desarrollador experto.
¿Cómo mejorar de forma sencilla las métricas LCP, FID y CLS?
Existen múltiples formas de mejorar estas métricas y hacer que tu página le dé un mayor agrado a Google de manera más simple.
Mejorar el LCP
En el caso del LCP, solo tienes que reducir el número de elementos que se muestran en el tope de la página, dejando únicamente los más importantes, es decir, solo aquellos que puedan interesarle al usuario que visita dicho sitio web.
Para ello, selecciona el contenido que mejor pueda ayudar a tus visitas, solucionar sus problemas, necesidades y demás elementos que puedan resultar de interés. Y también, de que no haya elementos muy pesados e innecesarios.
Mejorar el FID
En el caso del FID, lo mejor será que te encargues de reducir los siguientes aspectos:
-
- El impacto de códigos externos. Debido a que, si muchas acciones se realizan al mismo tiempo, lo más seguro es que se ejecuten con más lentitud.
- El tiempo de ejecución de JavaScript. Aquí tendrás que asegurarte de erradicar lo que no sea esencial y enviar únicamente el código necesario.
- La carga del main thread. En el caso de que el main thread no pueda procesar toda su carga, prueba disminuyendo la complejidad en los layouts, y de igual forma en los estilos de tu página web.
- Tamaño de la transferencia. Hacer transferencias muy grandes y pesadas puede provocar que tu página reaccione lentamente, por lo que es una gran idea mantener bajo el tamaño de las transferencias.
Mejorar el CLS
¿Cómo puedes mejorar notablemente el CLS de tu sitio? En primer lugar, es fundamental que te asegures de que todos los elementos tengan los atributos y dimensiones de tamaño adecuados.
Por lo que, si cada elemento cuenta con un espacio dedicado antes de la carga, no deberían observarse movimientos inesperados.
Aunque debes tener en cuenta que, algunas animaciones pueden generar cambios en el layout de tu sitio web, así que es buena idea limitarlas si empiezan a causar problemas.
Conclusión
Como has podido ver a lo largo de este post, el Page Experience Update y las Core Web Vitals es la nueva medida de Google para ofrecerle a sus usuarios una mejor experiencia a la hora de utilizar sus servicios.
Por lo que los dueños de sitios webs deberán configurar y adaptar sus páginas a los nuevos requerimientos que reclama el algoritmo de Google, solo si de verdad lo necesitan.
Con el objetivo de que el posicionamiento SEO de su sitio quede intacto o incluso mejore su posición en los resultados de búsqueda, ya que con el pasar del tiempo las métricas que hemos visto tendrán más importancia.
Esperamos que la información expuesta en este artículo te sea de gran ayuda para el SEO de tu sitio web y nos vemos en la próxima entrega.