fb
Logo agencia SEO Idital
Plan de marketing destacada

Índice de contenido

¿Cómo hacer un plan de marketing?

El plan de marketing es un punto muy importante para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mundo del internet.

Muchas personas y especialistas, han denominado al plan de marketing como un ‘mapa’, ya que él nos ayuda a saber cómo y por dónde debemos llegar a un sitio en específico.

Para las empresas es imprescindible contar con un plan de marketing bien desarrollado y desglosado; esto va dirigido tanto a empresas grandes como también pequeñas. Pero, sin embargo, actualmente todavía son muchos los que se lanzan a internet a hacer publicidad sin tener clara la estrategia de Marketing que deben usar o un plan en concreto.

Para que éste no sea tu caso, en este artículo queremos brindarte toda la información necesaria con respecto a cómo hacer un plan de marketing.

¿Qué es un plan de marketing?

El plan de marketing es un documento en forma de presentación o en formato texto que, recoge:

    • Los estudios de mercado realizados por la empresa.
    • Los objetivos de marketing a lograr.
    • las estrategias que se deseen implementar.
    • La planificación para llevarlo a cabo.

En otras palabras, un plan de marketing es una guía que le indica a la empresa los pasos que debe seguir en cada momento. En este documento suele estar estipulado una investigación desarrollada, el despliegue de su viabilidad económica, la marcación de objetivo a corto y largo plazo y el timming de acciones a realizar, entre muchos otros. Así, la empresa sabrá cuál es la mejor manera de atraer clientes y qué KPI debe medir.

El plan de marketing suele tener un año de vigencia, por eso es recomendable renovarlo anualmente y de esa manera, actualizar los objetivos, estudiar nuevamente el mercado, estudiar la competencia y estudiar también al público. Por otra parte, su renovación también ayuda a evaluar lo que se ha logrado y a plantear nuevas acciones para adaptarnos a una nueva realidad.

Aunque el trabajo puede ser grande, es importante comprobar que todo ha funcionado de manera correcta y que se ha conseguido todo lo que se ha implementado. Así como evaluar cuál es la situación actual y el posicionamiento de la empresa en el mercado donde se encuentre enfocada.

Importancia del plan de marketing

El marketing suele caracterizarse por medir todo lo que ocurre en la empresa y lo que la rodea para poder crear una mejor experiencia para el cliente. Así vamos mejorando los servicios y productos, y también, optimizando las formas en que la empresa pueda conectar con sus clientes o futuros y posibles clientes.

Para cumplir con esta tarea, es fundamental partir de una exhausta investigación, de esta manera, se tendrá mayor seguridad de que las estrategias que desarrolle la empresa estén correctamente orientadas y planeadas.

Como se mencionó anteriormente, el objetivo de un plan de marketing no es solo desarrollar una hoja de ruta que dirija a toda la empresa, sino también desarrollar una justificación de las acciones a realizar y detallar cómo lograr alcanzar los objetivos planteados.

Gracias a esto, se podrá seguir creciendo y construir las bases para que el tráfico de clientes vaya en aumento constantemente.

Para resumir en varios puntos, el plan de marketing es importante por lo siguiente:

    • Hace que puedas conocer mejor a tu competencia.
    • Funciona para conocer nuestra cuota de mercado y obtener una visión de más alcance del sector.
    • Permite marcar una estrategia de comunicación, también plantear las acciones enfocadas en los objetivos de la empresa y garantizar que unas con otras sean totalmente coherentes.
    • Permite planificar tus acciones a lo largo de un año o por el tiempo que se establezca el plan de marketing. Esto permite saber cuánto presupuesto debes destinar para cada una de las acciones anteriormente mencionadas.
    • Se podrán llevar a cabo evaluaciones periódicas para comprobar el ROI y de esta manera, tomar acciones de mejora en caso de que se necesite.

Estructura

Para que un plan de marketing pueda desarrollarse de una manera adecuada, debe contener la siguiente estructura:

    • Marketing analítico: Esto se refiere a la investigación inicial, la cual abarca información de la propia empresa como de la competencia y el mercado.
    • Parte de marketing estratégico: Después de la profunda investigación, se debe definir la estrategia que se va a seguir con el plan de marketing.
    • Marketing operativo: En este punto, nos basamos en las acciones que se van a desarrollar para llevar a cabo la estrategia plateada. También su viabilidad económica. En este apartado se abordan las 4 P del marketing: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.

Objetivos

    1. Dar a conocer la empresa entre el público objetivo: En este objetivo, se definirán las acciones para poder impactar por primera vez a los usuarios nuevos y lograr que nos recuerden. El éxito se puede medir en métricas específicas o en números de impactos. Como, por ejemplo, estudios de mercado que puedan comprar el conocimiento de la empresa previamente, y posteriormente a una campaña.
    2. Incrementar la cuota de mercado: El incremento de la cuota de mercado está muy relacionado con el estudio que se hace sobre la competencia. La posición de una marca en el mercado es mayormente relativa. La posición concreta en el mercado se definirá en función de las marcas ya existentes y de nuestros propios medios.
    3. Lanzar un producto nuevo: Para que el objetivo de este punto tenga éxito, es fundamental definir de buena manera el precio y el posicionamiento del lanzamiento y contar con una estrategia de comunicación fuerte.
    4. Optimizar el retorno de la inversión: El ROI o retorno de la inversión es una de las métricas más importantes del marketing. Mide si la inversión en publicidad que se está haciendo está generando los resultados esperados.
    5. Explorar nuevos mercados a nivel local o internacional: Así como se hace en el lanzamiento de un producto nuevo, la estrategia de comunicación y el posicionamiento son claves. También debemos contar con las diferencias culturales que puedan existir, al igual que las de consumo en diferentes mercados.
    6. Aumentar los beneficios de la empresa: En este punto, la empresa se va a centrar en los resultados económicos durante el periodo de tiempo que esté estipulado dentro del plan de marketing. Para esto, las métricas y las acciones pueden estar orientadas en dos sentidos contrarios: incrementar los beneficios, reducir los costes o ambas por igual.
    7. Mejorar el embudo de conversión: Lograr que los usuarios conviertan es lo primordial, sin eso, de nada vale tener un gran impacto. Es por ello, que un plan de marketing tiene presente las diferentes fases del embudo de conversión para reducir los abandonos y así, lograr que la mayor cantidad de usuarios se conviertan en clientes.
    8. Lograr la captación de nuevos clientes: Este es un objetivo tradicional del marketing. Poder mejorar e incrementar la base de clientes de la marca o empresa. Las ofertas de incorporación y los descuentos son las herramientas clásicas para conseguirlo. La medición de esto, suele ser muy intuitiva.
    9. Fidelizar a los clientes: A esto se le puede llamar todo lo contrario al objetivo de marketing anteriormente mencionado. No es solamente captar clientes, sino también lograr que se mantengan junto a nosotros durante la mayor cantidad de tiempo posible. Siempre resultará más económico mantener a un cliente que conseguir uno nuevo. Es por eso, que los clientes fieles son tesoros.
    10. Incrementar las ventas: Para terminar, hablamos del objetivo del marketing más evidente. Mejorar y aumentar las ventas de la empresa. Aquí se puede distinguir entre dos objetivos complementarios: Incrementar el número de transacciones o el importe medio de cada una de estas.

10 Pasos para Crear el Plan de Marketing

Como ya te habrás dado cuenta, el plan de marketing es de vital importancia para el éxito de una empresa, sea grande o pequeña. A continuación, queremos mencionar los 10 pasos para que te hagas una idea de cómo hacer un plan de marketing.

    1. Empieza por definir tu negocio, tu marca o tu nicho, también los productos y servicios.
    2. Estudia exhaustivamente el mercado, incluyendo a tu competencia.
    3. Establece los objetivos y las metas a corto, mediano y largo plazo.
    4. Desarrolla una estrategia única de ventas, algo que marque diferencia.
    5. Determina cuáles son tus fuentes de tráfico.
    6. Siempre ten en cuenta el marketing de contenidos; te hará mostrarte como un experto.
    7. Usa una de los pilares fundamentales de todo plan de marketing, no olvides el email marketing.
    8. Aprovecha las distintas plataformas que existen en internet para hacer publicidad.
    9. Utiliza diferentes herramientas que te permitan optimizar, medir y vender con éxito en internet.
    10. Usa la estrategia del embudo de ventas para que puedas crecer y vender de una manera mucha más rápida.

Después de haber hablado y explicado todo esto, podemos tener la certeza de que el plan de marketing es un documento que le puede traer mucho éxito a tu empresa o marca. Es ideal que en cuanto tengas la oportunidad lo utilices y verás los resultados llegar sin previo aviso.

Aquí podéis ver un ejemplo de plan de marketing de la empresa Houghton Mifflin Company.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com