Saberlo gratuitamente
Si lo que quieres es tener una buena estrategia SEO y tomarte en serio tu proyecto online, debes conocer cuál es la posición de tu web en los resultados de búsqueda de Google. La manera más sencilla es realizar una búsqueda en Google con la palabra clave en la que queremos ver nuestra situación en las SERP.
Pero, lo que no sabe todo el mundo es que estos resultados no son 100% los que les saldría a cualquier otra persona, ya que Google adapta los resultados en función de la localización geográfica, el historial de búsquedas, los sitios más visitados, tu cuenta de Google…
Para que todas estas variables no nos afecten y puedas encontrar la posición verdadera que ocupa tu página web en Google, vamos a contarte cómo puedes hacerlo de manera gratuita y muy sencillamente.
¿Cómo saberlo?
En primer lugar, lo que puedes hacer es buscar las palabras clave mediante navegación privada o de incógnito. Así no necesitarás ninguna herramienta ni conocimientos especiales, además los resultados no se verán afectados por tus preferencias o por las variables que hemos nombrado anteriormente. Te aparecerán los mismos resultados de búsqueda en Google que al resto de personas.
Cómo navegar de incógnito para ver tu posicionamiento web
En cada navegador se accede de manera distinta, pero los más utilizados son Google Chrome y Mozilla Firefox. En este último, solo tienes que acceder al menú y seleccionar «nueva ventana privada«, o acceder a la navegación de incógnito con las teclas Ctrl + Mayús + P. Una vez que has activado la pestaña de navegación privada, solo tendrás que acceder a Google y buscar la palabra clave que quieras consultar en Google.
Si vas a hacerlo desde el navegador Google Chrome, solo tienes que pinchar en el botón que está a la izquierda de la opción de minimizar y pulsar en «navegar de incógnito«. Abrirás una nueva ventana desde la que tendrás que acceder a Google y buscar la palabra clave por la que quieras ver tu posición en Google.
Herramientas para conocer mi posición en Google.
SEMrush
Es una herramienta SEO muy potente con la que puedes conocer las posiciones en Google que ocupan las palabras clave de tu página web. En su versión gratuita, solo te mostrará 10 resultados. Para empezar, no está nada mal, pero si lo que quieres es un servicio más completo, tendrás que hacerte con la opción de pago. Esta herramienta es sencilla y muy útil para, por ejemplo, analizar la competencia.
Google Search Console
Herramienta gratuita muy completa con diversas funciones. Con esta plataforma solo podrás saber cuál es la posición en Google de tu página web, pero es la más fiable de todas. Las dos opciones que tienes si cuentas con esta herramienta serán: saber la posición en Google de las palabras clave y conocer el posicionamiento web en Google.
Pro Rank Tracker
Herramienta de pago que incluye versión gratuita con la que puedes monitorizar hasta 50 términos o palabras clave de forma completa. Además, te enviarán un informe diario a tu correo para que puedas consultar las posiciones de tus palabras clave. También incluye apps para Android e iOS que te ofrecen la opción de conocer en cualquier momento y lugar la posición de tus keywords en Google.
Free Monitor for Google
Era un software gratis y solo se empleaba para Windows. Con este, se podía controlar tu posición web en Google.
Rank Checker
Es una extensión de navegadores únicamente para Mozilla Firefox. También podrás usarla para conocer la posición de tu sitio web en los buscadores.
Ahrefs, Sistrix o Serpstat son tres opciones de pago que sirven para obtener el posicionamiento de una página web en Google.
Es muy importante conocer la posición de nuestra web en Google y existen muchas opciones para hacerlo, ya sea de forma gratuita o usando herramientas de pago. Pero, si queremos ir un paso más allá, podríamos saber cómo medir el SEO de nuestra página web y así, evaluar el rendimiento de la misma para saber si es exitoso o si necesita algunas mejoras.
- Crear empresa online en España desde cero - 21 de octubre de 2024
- ¿Cuál puede ser la mejor estrategia SEO? - 21 de octubre de 2024
- Estrategias de posicionamiento - 21 de octubre de 2024