fb
Destacada SMO

SMO, qué es y cómo utilizarlo

El SMO (Social Media Optimization) es uno de esos términos del vocabulario del marketing digital que ha quedado algo más rezagado, eclipsado por otros como el SEO o el SEM. Lo cierto es que estos tres no guardan tantas diferencias, y lo que caracteriza al primero de ellos es que el medio que emplea para lograr una mejor posición en los motores de búsqueda es el uso de las redes sociales.

Su relación con el posicionamiento

Aquí podríamos hablar de hasta dos puntos u objetivos a los que se puede llegar con esta técnica. Por un lado, se facilita el atraer tráfico hacia una página web, esto quiere decir que esa web se posicionará mejor en los buscadores, ya que tendrá muchas más visitas. Por otro lado, las propias redes o espacios desde los que se lance y se empiece a reproducir el contenido, también sufrirán una mejora, puesto que habrá más seguidores, feedback y contenidos que se estén compartiendo y comentando.

Principalmente, es una manera de generar tráfico en aquellas redes o espacios asociados con una marca que trata de realizar una estrategia de marketing digital. Es decir, en el SMO es necesario un objetivo claro de lo que se quiere conseguir y ante todo debe de dirigirse a un punto.

Cómo ganar visibilidad en las redes sociales con el SMO

¿Cuáles son las claves para crear ese movimiento en redes sociales? Atienden a algunos principios. Para empezar hay que facilitar que se comparta, lo siguiente es distribuirlo por varios sitios, no solo una red, a continuación habrá que recompensar a los que estén difundiéndolo, adaptar el contenido a diferentes formatos y, por último, animar a que la gente participe o remodele el contenido.

Con estas directrices se consigue mucho tráfico en poco tiempo, una ventaja comparativa con respecto a estrategias de tipo SEO. Ahora bien, es necesario un trabajo constante, ya que los datos pueden desinflarse con la misma velocidad.

Sin embargo, estas son las directrices. Hasta ahora hemos comprendido la importancia que tiene utilizar esta estrategia, el momento en el que se puede emplear y los objetivos que se persiguen. Pero ¿qué mecanismos o herramientas son necesarias para poder llevar a cabo este plan? Pues bien, aquí irían algunos consejos más prácticos.

Lo primero es elegir bien las redes sociales en las que se pueda trabajar de manera adecuada. No hay que limitarse a las clásicas, también los blogs, foros, o incluso los correos electrónicos son buenos espacios. Habrá que adaptar algo el contenido para todos ellos, pero cuanta más gente esté afectada por esto, mucho mejor.

Los concursos o dinámicas de premio son esenciales a la hora de conseguir un feedback del público. Un sorteo, una interacción o cualquier gesto en el que la comunicación sea bidireccional, no exclusivamente unidireccional.

El community manager suele ser el encargado de realizar estas labores. Para ello es indispensable que tenga creatividad e imaginación. Crear formatos o palabras clave que los usuarios puedan emplear también para crear un mensaje global en el que más gente se sume. No hay que olvidar que el entretenimiento o la información desinteresada son los elementos claves de esta estrategia, en la que al final es el usuario el que se anima a participar y a interactuar con la web.

Finalmente, un tono de comunicación cercano y cálido, y si la marca lo permite, incluso humorístico.

En conclusión, el SMO es una estrategia interesante que se puede integrar junto con el SEO y el SEM para conseguir un mejor posicionamiento en la página web. Se trata de una tarea destinada a atraer todo el tráfico posible en las redes sociales.

Jorge Romero
Últimas entradas de Jorge Romero (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad