fb
Logo agencia SEO Idital
Cabecera diseño web 2021

Índice de contenido

Tendencias del diseño web 2021

Sin duda alguna, este 2020 la historia de nuestro planeta ha venido marcada por el Covid-19. Debido a ello, el mundo online y las tendencias del diseño web 2021 serán más importantes que nunca. Los confinamientos y el trabajo desde casa han pasado a formar parte de una nueva rutina social, pero también laboral. Ahora más que nunca, el foco empresarial se centra en Internet. Las compras online, las redes sociales, los trabajos en remoto, la virtualización de muchos campos… La competitividad en el sector es cada vez más agresiva y cualquier empresa que obvie la importancia de estar actualizada en la red, estará abocada al fracaso.

Esto tampoco pasa por alto en el campo del marketing digital, donde nuestra competencia ya viene preparada para estar a la moda el próximo año. Lo primero que ve el usuario, la cara e impresión directa que percibe es, por descontado, el diseño de nuestra página web. Desde Idital, no queremos que os quedéis atrás así que vamos a presentar las “tendencias del diseño web 2021”.

¿Por qué es importante el diseño UI y UX?

Primero de todo, partamos por la base de cuál es el motivo de esta importancia. UI (Interfaz de Usuario en inglés) hace referencia a la parte más gráfica de un proyecto online. Éste tiene que ver con la apariencia y la estética de una página web, desktop o aplicación de smartphone. Éste proporciona a la empresa una distinción como marca personal, la diseña con las animaciones y transiciones necesarias y la adapta a los dispositivos móviles.

Por otro lado, el UX (Experiencia de Usuario) define la experiencia de un usuario en un sitio web. Es decir, los motivos y pasos a través de los cuales una persona ha llegado a comprar un producto o servicio en cuestión. Son las técnicas de diseño de esta UX las que mejorarán el producto y su venta para que el usuario lo distinga de su competencia.

De tal modo, la combinación de UI y UX son claves para el buen funcionamiento de un proyecto online, minimizando el tiempo de entrega, favoreciendo una buena comunicación entre diseño y desarrollo o destapando los errores que entorpecen la venta y benefician a nuestra competencia.

Tendiendo claro el concepto y la importancia del diseño UI y UX, pasemos a concretar las nuevas tendencias para este 2021:

Tendencias del Diseño Web 2021:

Mezcla de gráficos con fotografía

Superponer gráficos en imágenes o dibujos, en sus infinitas creatividades. Se pueden crear diseños realmente creativos para llamar la atención del usuario, de muchas formas. Sería algo así como un collage de los antiguos con un diseño de tu marca, que crea personalidad y estilo. Aporta visibilidad y contribuye a que ciertos contenidos sean más atractivos (véase páginas financieras o tecnológicas).

Integración grafico e imagen diseño web 2021
En esta imagen vemos perfectamente la buena sintonía entre imágenes y gráficos.

Sombras suaves y elementos flotantes

Tenemos que ser intensos en nuestros títulos. La emoción es, sin duda, un elemento clave a la hora de ejecutar una compra. Así que es importante que nuestra página web evoque buenas sensaciones y seguridad. Eso es lo que nos proporcionan las sombras suaves y los títulos flotantes, haciendo que se creen imágenes visiblemente en 3D, con cierta profundidad y que aportan ligereza. Ya no sólo a los títulos, también se podría aplicar a textos, vídeos, imágenes, gráficos, etc. Es una manera de olvidarse de los ya anticuados y clásicos diseños en estricto 2D.

Tendencias de diseño web 2021 3D
Es fácil reconocer la profundidad en el título de Netflix. Llamativo y moderno.

Fuentes en negrita

Esto va a ser toda una revolución este próximo 2021. Si ya podíamos verlas aparecer con cierta timidez, el próximo año muchas webs pretenderán a atraer la atención del usuario usando la negrita en sus títulos de encabezado. De ese modo, sirve también para organizar el contenido de una web de forma rápida y sencilla en la cabeza del visitante ya que le aporta sentido visual a la información. Por ejemplo, usarla en el menú denotará que éste tiene funcionalidad y le aporta cierta modernidad.

Uso de negrita en el diseño web 2021
Nike sabe organizar el contenido de la información de compra de sus productos usando negrita en los títulos importantes.

Elementos en 3D

Se trata de elementos hiperrealistas que siempre llaman la atención del usuario y llevan haciéndolo desde hace muchos años. De hecho, se prevé que cojan aún más fuerza con el paso de los años. Por norma general, son técnicas que, aunque pueden llegar a ser un poco invasivas y ocupar gran parte de la pantalla, acaparan de forma positiva la visión del usuario. Se pueden usar también como embellecedores del portal e incluso pueden llevar al navegante a un mundo emotivo, fantástico y virtual.

Eso sí, cabe destacar que es un elemento pesado por lo que deberemos asegurarnos de que el rendimiento de la interfaz del usuario sea alto. Se deduce de esto que, dependiendo del contenido o el producto que vendamos, podemos predecir si funcionará mejor en unos dispositivos u otros. Si nuestro portal no carga la información rápidamente y cuenta con una buena optimización, nos arriesgamos a que el usuario pierda el interés y se produzca un abandono de la página.

Elementos 3D tendencia diseño web
Adobe utiliza diferentes elementos 3D en sus intros o promociones para captar la atención de sus clientes.

Modos de vista web modernos

Están comenzando a gustar los modos de vista web diferentes al tradicional blanco nuclear. Podríamos hablar de 3 nuevas creaciones: el modo oscuro, el modo asimétrico y el modo de colores tranquilizantes.

  • Modo Oscuro: cada vez más común en los dispositivos Apple. La apariencia de este modo resulta novedosa a la par que organizada y de clase. Asimismo, el blanco de la tipografía resalta de forma clara y hace que el sistema ahorre batería (no se necesita tanta luz). También minimiza la fatiga visual cuando no hay mucha luz. Por ejemplo, Apple ya implementa la opción automática dependiendo de la franja horaria en la que nos situemos.
  • Modo Asimétrico: lo tradicional sería un modelo simétrico, de organización simple y esquematizada. Ahora, los usuarios ya están acostumbrados a leer la información de formas más diversas, incluyendo elementos desorganizados. Ejemplo: TrangoWorld.
  • Modo con colores relajantes: si bien, muchas otras compañías utilizarán como contrapartida páginas webs con fondos con colores tranquilizantes como azules cálidos y fondos blancos. Son colores que aportan pureza y bondad a su imagen de marca.
Modos de color
Google ha adaptado la posibilidad de cambiar su buscador a este color de moda.

No olvidar los elementos de siempre

Los elementos anteriormente mencionados serán una forma clave de estar a la moda. Si bien, no podemos pasar por alto algunos elementos tradicionales de optimización web ni tampoco debemos proporcionarles menor importancia. Podemos resaltar algunos claves como:

  • Mobile First: como su nombre indica, “primero móvil”. Se trata de esta tendencia del diseño y maquetación orientada a ofrecer una correcta visualización de nuestro website en dispositivos móviles y tablets. Una estructura que se adapta después a los ordenadores, y no al revés.
  • Velocidad de carga: se trata del tiempo que tardan todos los datos de una página web en llegar desde nuestro sistema (PC, Smartphone, Tablet, etc.) a Internet. Algunos elementos como los gráficos o diseños 3D son de dimensiones grandes por lo que pueden reducir la velocidad de carga. Deberemos ser capaces de contar con sistemas que soporten estas nuevas incorporaciones o al menos encontrar un buen equilibrio. Como es sabido, al usuario no le gusta esperar más de 3 o 4 segundos a que una página web cargue. Nos arriesgamos entonces a que se produzca un abandono del sitio web, consecuencia fatal en nuestro plan empresarial.
  • One Page: se trata del anglicismo de “una página”. Otra manera más de llamar a un portal web en el que toda la información puede ser encontrada en la propia portada. Es como una mini web con la información básica de la empresa, agrupada en pocas líneas y sin necesidad de hacer clic en ningún enlace. Dependiendo del servicio o productos que queramos vender, a veces es necesario recurrir a la simpleza más que a utilizar elementos modernos y atractivos, pero también invasivos. Siempre habrá que priorizar qué es lo que nuestro público objetivo desea encontrar al entrar a nuestra web.

Tendencias del diseño web en 2021: Conclusiones

Como hemos mencionado al comienzo de este artículo, el Coronavirus va a marcar por un largo periodo la forma en la que funcionamos a nivel laboral y cómo nos adaptamos a este nuevo entorno, más virtualizado que nunca y, por lo tanto, con mayor competencia.

Asimismo, la expansión de las redes 5G va a hacer todavía más factible la navegación por Internet, sea desde un PC o desde un dispositivo móvil o Tablet, a velocidades nunca experimentadas hasta el momento. De tal modo, las funciones desde los mismos van a aumentar. Esto permitirá desarrollar nuevos diseños web como nunca antes nos lo habríamos planteado.

Si tienes dudas sobre cómo implementar estas nuevas tendencias en tu sitio web o simplemente buscas información y asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales de Idital, quienes con gusto podrán satisfacer tus necesidades en el campo del marketing digital al estar siempre al día de las tendencias del diseño web 2021.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com