Cómo subir productos a tu tienda online WordPress
Antes de comenzar con el tutorial sobre como subir productos a tu tienda online WordPress, explicaremos un primer paso que suele generar siempre dudas. ¿Cómo entramos en nuestro panel de gestión?
Para entrar en la web, habitualmente, tenéis que escribir en la barra de navegación la dirección de la web seguida de /wp-admin. Si se ha cambiado la ruta de entrada el webmaster o diseñador web os dirá cuál es la ruta para escribir en ese caso.
Una vez en esa pantalla, os pedirá un usuario y contraseña para acceder y tras rellenar esos datos ya podréis entrar a la parte “interna” de vuestra tienda online creada en WordPress. Ahí es donde están todas las opciones para escribir artículos, gestionar los productos de la tienda online, opciones de administración, …
Subir un producto nuevo: opciones y precios
Ahora que ya hemos entrado en nuestro panel de gestión, vamos a crear un producto nuevo y ver todas las opciones que nos da WooCommerce para ello. Y es que si se decide crear una página web en WordPress de tipo venta, una ecommerce, este será el plugin que seguro se utilice para llevar la gestión de la venta y envío de productos.
Para agregar productos debemos ir al menú del lateral izquierdo y buscar Productos > Añadir Producto. Veremos una pantalla parecida a esta, donde comenzaremos a completar los datos básicos del producto. Título, categorías y subcategorías, imágenes, descripción…
Agregamos el Nombre o el Título del Producto. La recomendación es que sea corta y explique bien las características y peculiaridades del mismo.
A la derecha, tenemos la categoría, donde aparecerá listado el producto. En ocasiones, un producto puede pertenecer a más de una categoría, así que puedes marcar más de una categoría, siempre que sea necesario
Justo debajo están las etiquetas, donde es recomendable agregar “palabras clave” con las que quieras que se vincule el producto en cuestión.
A continuación está la imagen destacada del producto. Es fundamental que NUNCA se deje sin colocar. Después tenemos la galería del producto, en la que añadiremos tantas fotos como tengamos del mismo, para aportar diferentes puntos de vista y detalles que favorezcan la compra.
Ahora bajamos un poco en la pantalla y veremos varios campos. El campo indispensable es el precio y la foto principal, y luego tienes varios campos opcionales que serán muy útiles para tus clientes cuando quieran filtrar productos por color, tamaño, talla, etc.
Precio, inventario, envío… Información del producto
En primer lugar encontraréis un desplegable para seleccionar el tipo de producto. Si tu producto tendrá diferentes colores y tallas, tamaño, … (lo que se llaman variaciones) hay que elegir producto variable. Si solo tendrá una opción y un precio, Producto Simple.
Vamos a explicar el caso de un producto variable, ya que las opciones a rellenar son más complejas.
A continuación, hay varios campos:
Inventario:
El SKU es el identificador del producto o referencia.
Envío:
Es simplemente para añadir peso y magnitudes del paquete, en el caso de que según las características el precio del envío fuese variable.
Productos vinculados:
Permite añadir “ventas dirigidas” y «ventas cruzadas”, para recomendar ciertos productos o complementos en función de lo que el usuario añade a su carrito.
Atributos:
Este es muy importante. Abriendo el desplegable, podremos añadir atributos de color, talla, tamaños, … Las diferentes opciones que pueda elegir el cliente en el proceso de compra. En este ejemplo vamos a imaginarnos que gestionamos una tienda de zapatos. Podríamos generar un atributo de “Color” y otro de “tallas”, donde crearíamos el “gris, marrón, rosa…” Así como las tallas de 36,38,40,42… Los atributos se separarían con una barra vertical |
Es importante que las casillas de “Visible en la página de productos” y “Usado para variaciones” estén marcadas. A continuación, pulsar el botón de “Guardar atributos”.
Variaciones:
En el desplegable, seleccionar la opción «Crear variaciones para todos los atributos” y pulsar el botón “ir”. Automáticamente se generarán tantas variaciones como atributos se hayan generado en el paso anterior.
Una vez completos los anteriores pasos, dentro de cada variación tendréis acceso a los campos para asignar el precio normal y el precio rebajado, el estado del inventario (si hay stock o no), dimensiones, descripción, … Estos datos habrá que rellenarlos uno a uno por cada tipo de variación.
Existe la posibilidad de cambiar también la imagen de cada variación. Es el caso de por ejemplo, si queremos cambiar la imagen según el color del producto que elija el cliente (camiseta verde, camiseta amarilla, …)
Debajo de estas opciones se encuentra la Descripción corta. Aquí se añadirá el texto CORTO que acompañará al producto, normalmente al lado de la imagen destacada y justo encima del precio y el botón de añadir al carrito de compra de tu tienda online en WordPress.
Si nuestro producto es simple
Si nuestro producto es simple tendremos que fijarnos en muchas menos opciones, de hecho no tendremos la casilla de variaciones o atributos. En la pestaña “General” introduciréis el precio normal y el rebajado. Importante recordar que según hayamos rellenado las opciones de configuración de la tienda online en nuestro WordPress, tendremos que introducir los precios sin IVA o con IVA.
Trabajo con las imágenes de productos antes de subirlas
Hay otra parte del trabajo, la de subir productos, que es también igual de importante para el buen funcionamiento de tu tienda. Y es que, si por ejemplo subimos imágenes sin optimizar que pesen demasiado, la web pesará muchos MB y, seguramente, la navegación será lenta. Con ello, harás que tus potenciales clientes naveguen peor por ella y seguramente abandonen la compra por esperar demasiado.
Para que toda la galería de productos y categorías mantengan una misma proporción, es importante trabajar las imágenes previamente antes de subirlas a la web. Con algún programa de edición, como Adobe Photoshop, tienes que crear una plantilla de tamaño cuadrado, o del tamaño que el tema de tu ecommerce WordPress tenga predeterminado, e ir colocando las fotos en la misma. Lo recomendado 600px x 600px, o 800px x 800px.
Para guardar mayor equilibrio en la estética de los productos, el fondo debería ser el mismo para todos (a no ser que el diseño de tu web diferencie las categorías de producto mediante el color de fondo, cosa que no es habitual).
Revisa antes de guardar que las imágenes no pesen mucho para no sobrecargar la página de peso. Además, ¡es muy importante que no lleven acentos ni caracteres especiales en el nombre (ñ, _, %, ç, espacios…)! De lo contrario, con frecuencia darán problemas en traslados o subida masiva a través de programas de FTP.
Una de las maneras más efectivas para que estén optimizadas para web y ocupen el menor espacio posible es la siguiente: Una vez lista la imagen que queremos guardar, en Photoshop seleccionaremos Archivo > Exportar > Guardar para web.
Aparecerá un cuadro de diálogo en el que podremos seleccionar el formato que tendrá el archivo final (.JPG, .PNG,.GIF…), la calidad, o las proporciones, entre otros parámetros.
A la izquierda podrás previsualizar la imagen y debajo, en función de los cambios que vayas haciendo, aparecerá el peso estimado que tendrá la foto tras la exportación.
Aunque lo realices con otro programa, recuerda que lo ideal es que las imágenes se llamen como el producto. Si es “Bota alta para senderismo”, las imágenes deberían llamarse bota-alta-para-senderismo1.jpg, bota-alta-para-senderismo2.jpg, …
Último paso para añadir productos: Módulo Publicar
Una vez rellenadas todas las opciones de tu producto, precio, variaciones, etc. Ve al módulo “publicar” en la barra lateral. Ahí te encontrarás varias opciones:
— Visibilidad: Puedes seleccionar “Público” para que esté visible para todos, “Protegida con contraseña” si quieres que ese producto solo esté visible para ciertas personas que tengan esa contraseña o “Privada” si solo los administradores van a poder verla.
— Estado: Para guardarlo como borrador y poder editar más tarde o para ponerlo ya “en público” y que sea visible por tus clientes.
— Programar publicación o publicar inmediatamente: Para programar la publicación de ese producto en otra fecha y hora diferente a la actual.
— Visibilidad del catálogo: Para definir si el producto estará visible solo en el catálogo o en el buscador, o en los dos espacios.
Una vez establecidas las opciones que se deseen, puedes dar en Publicar y ¡ya tendrás listo tu primer producto publicado en tu tienda online WordPress!
- Black Hat SEO: malas prácticas que Google penaliza - 21 de octubre de 2024
- WhatsApp Web, ¿cómo usarlo en la empresa? - 21 de octubre de 2024
- Tutorial edición dominio - 14 de abril de 2023