Ventajas y desventajas de ganar dinero por Internet
Ventajas
Antes de preguntarte ¿qué necesito para vender por Internet? Es importante saber si realmente merece la pena, así que vamos a analizar las ventajas y desventajas de ganar dinero de forma online.
La decisión que estás a punto de tomar es una excelente opción, sobre todo si tenemos en cuenta que puedes ser tú quién elija el horario de trabajo. El mundo digital permite tener unos horarios flexibles sin agenda fija, y lo más importante, sin hora de entrada o salida.
¿Quién no ha soñado alguna vez con poder trabajar desde un bar, una playa o desde casa? Con un buen acceso a Internet, podrás elegir tu lugar de trabajo. Además, si tu decisión es emprender en Internet, no tendrás un dress code que seguir. Podrás trabajar en pijama o en traje, lo que tú prefieras.
La posibilidad de poder gestionar tu negocio es una de las ventajas que más llama la atención de los emprendedores, pues además de trabajar en lo que te gusta y en lo que tú has elegido, serás tu propio jefe y podrás compatibilizarlo con otro tipo de trabajo u hobbies. Por último y no menos importante, podrás pasar más tiempo con amigos o con la familia, o dedicarle más horas a otro tipo de actividades como viajar o a la realización personal.
Desventajas
No todo son buenas noticias cuando se trata de vender por Internet, pues existen una clase de desafíos que debemos tener en cuenta. En primer lugar, la inestabilidad económica, ya que, sobre todo los primeros meses, baje la demanda y los ingresos. Para asegurar una buena estabilidad financiera, tendrías que planificar la economía de tu empresa a corto, medio y largo plazo, así evitaremos problemas.
Por otro lado, si decides trabajar de esta manera, perderás algunos derechos, como las prestaciones por enfermedad, las vacaciones pagadas y otras muchas ventajas que tenías en tu trabajo por cuenta ajena. Pero, con algo de planificación, podrías acceder a algunos de estos beneficios, aunque ten en cuenta que siempre existirá la ausencia de subsidios laborales.
Otro inconveniente que puedes encontrar a la hora de trabajar en Internet es la soledad. Puede que parezca un problema sin importancia, pero a no ser que contrates a personas para que trabajen contigo, no tendrás compañeros que estén contigo en el día a día. Así que hasta que consigas hacer crecer la empresa, acostúmbrate a trabajar solo y busca espacios de trabajo compartidos.
Por último, tendrás que organizarte correctamente para que no te alcance la sobrecarga de trabajo. Si no estableces unos horarios y creas una buena planificación desde el principio, podrías no tener tiempo suficiente para acabar todas las tareas.
¿Qué necesito para empezar a vender por Internet?
Sitio web
Lo primero que debes tener para empezar a vender por Internet es un sitio web. Gracias a este podrás beneficiarte de todo lo que ofrece, en el que publicar el contenido, los productos que quieres vender o el servicio que ofreces, porque para eso sirve una página web. Una buena herramienta para esto es un buen diseño de tienda online, que podrá ayudarte a vender y exponer un contenido ordenado y llamativo para el público.
Producto
Es importante que elijas el producto ideal para vender por Internet, intenta ser creativa, original y empática. Pues si piensas en lo que quiere y necesita el cliente, teniendo en cuenta el tiempo y momento en el que nos encontramos, podrás acertar. Además, tendrás que elegir una plataforma para vender tu producto, promocionarlo y estudiar el mercado y la competencia. Lo ideal es elegir una plataforma gratis, como por ejemplo Hotmart, con la que solo pagas un porcentaje del valor de tu producto cuando realizas una venta.
Requisitos legales
No puedes olvidar cuáles son los requisitos legales que debe cumplir un ecommerce, pues son los mismos que cualquier otro negocio con tienda física, pero sin que los ecommerce tengan que preocuparse por los trámites de licencias de apertura.
Eso sí, tendrán que tener en cuenta otra serie de requisitos, como los derivados de la LOPD y la LSSI.
Tipo de actividad
Si no tienes tienda física, tendrás que tener claro cuál va a ser tu actividad: vender ropa, clases online, consultoría, cuidado de mascotas… Una vez que lo hayas decidido, elegirás la forma jurídica, ya sea autónomo, sociedad limitada, cooperativa… Para ello, tendrás que darte de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social y especificar un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas. Como autónomo, estarás eximido del pago del IAE, pues solo tienen que pagarlo las entidades con una cifra de negocios superior a 1.000.000 de euros. ¡Por cierto! Si lo que quieres es vender fuera de España, tendrás que darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. Si estás en esta situación, te dejamos aquí el cómo crear una empresa online en España desde cero.
Si ya tienes una tienda física, será mucho más sencillo, pues ya estás dado de alta como autónomo y lo único que quieres es crear una tienda en Internet. Tendrás que presentar una declaración censal en Hacienda donde informes del nuevo epígrafe del IAE y en la Seguridad Social con el formulario TA-521.
Captación
El elemento más importante para vender por Internet es conquistar y atrapar a tus futuros clientes. Y decimos atrapar en el buen sentido de la palabra. Para ello, lo que necesitas es generarles mucha confianza y ofrecer contenido de calidad.
Para que tengas éxito en esta nueva aventura, te aconsejamos medir tus resultados constantemente, analizar lo que estás haciendo bien y mal en tu trabajo, entender a tus clientes y escuchar lo que tienen que decir y que realices tu trabajo con mucha pasión. Con esto, esfuerzo y dedicación, conseguirás vender y ganar dinero por Internet.