fb
Logo agencia SEO Idital
Prestashop vs Woocomerce

Índice de contenido

Woocommerce vs Prestashop: comparaciones y aspectos de estos CMS

Eligiendo CMS: WordPress o PrestaShop para tienda online

CMS son las siglas de Content Management System, es decir, popularmente conocido como los sistemas de gestión de contenidos web. Es un software en el que se pueden administrar diferentes tipos de contenidos con mucha facilidad. Además, no es necesario tener grandes conocimientos de programación para poder gestionarlo de forma ágil. Dentro de ellos existe el duelo clásico: WooCommerce vs. PrestaShop.

Según las necesidades del ecommerce, el programador que se encargue de la instalación del software va a crear la tienda online basándonos en el CMS apropiado para el tipo de página que se pretende gestionar. Cabe destacar que no todas las páginas web cumplen las mismas funciones ni se gestionan igual, además no todas tienen las mismas necesidades. Existen muchos tipos, desde CMS para inmobiliarias, revistas, blogs y webs corporativas, tiendas online, portales de empleo, páginas fotográficas, portfolios, entre otros.

WooCommerce vs. PrestaShop

Algunas de las CMS más conocidas son WordPress o PrestaShop para tienda online. Hoy en día son dos de los más utilizados para diseños de tiendas online, ya que son de los más sencillos de utilizar, además de ser seguros y personalizables, sobre todo WordPress. Para ello, apostando por algunas de estas plataformas se pueden llegar a ahorrar muchos gastos en programación y mantenimiento web. A continuación, se pretende realizar un análisis y comparativa y mencionar 5 razones para usar una u otro según las expectativas y el modelo de negocio escogido.

WordPress + WooCommerce

WooCommerce es un plugin para WordPress que se encarga de convertir el sitio web en una tienda online. Actualmente es el plugin más descargado para convertir WordPress en una ecommerce. Este es un sistema de código abierto y es líder indiscutible dentro del sistema de gestión de contenidos. 5 de las ventajas que ofrece son las siguientes:

Uso sencillo. Es muy práctico de usar y no se necesitan altos conocimientos de programación para poder gestionar el contenido.

SEO e indexación: Permite controlar varios aspectos fundamentales para conseguir un buen posicionamiento natural en Google.

Personalizable: Permite personalización de diseño web según los gustos y necesidades de cada tienda online.

Escalable: Tiene la opción de añadir plugins o módulos que le dan nuevas funcionalidades a la página.

Seguridad: Es uno de los CMS más seguros por sus actualizaciones constantes de seguridad siempre al día. Además, también existen medidas extra para aumentar la seguridad de la página online.

ventajas woocommerce

Ventajas de PrestaShop

La función principal de PrestaShop es crear una tienda online, para que puedan venderse los productos a través de Internet.

5 de las ventajas que ofrece son las siguientes:

Configuración de la tienda. Permite seleccionar o modificar el proceso de compra e incrementar los productos y la venta cruzada. Además, con este CMS podemos añadir otros atributos y poner productos por catálogos.

Vender productos virtuales o tener multi-tienda. Podemos gestionar los impuestos en función del país u otros modos según nuestros intereses.

Gestión del cliente. Hay un apartado dentro del propio panel donde se puede gestionar la relación con el cliente en términos de pedidos e incidencias.

Gran variedad de funcionalidades. PrestaShop permite una gran variedad de funcionalidades y permite gestionar una gran cantidad de productos diversos.

PrestaShop se diseñó desde cero para ser una tienda online, y da muchas posibilidades que permiten una gestión avanzada y una gran cantidad de funcionalidades y valor añadido en muchos aspectos. Es un poco más compleja y se necesita más tiempo para aprender su panel de administración, pero con el tiempo aporta grandes beneficios. Respecto al desarrollo de la tienda online, muchos de los módulos son de pago, por lo que ofrecen una actualización con bastante periodicidad.

prestashop banner

A modo de conclusión

Ambas plataformas presentan sus beneficios, pero la elección de una plataforma u otra dependerá del modelo de negocio por el que se quiera apostar. También depende de la tienda, su tamaño y los puntos a los que se les dé más importancia.

PrestaShop es más completo y recomendable si contamos con un ecommerce grande con intenciones de expansión. Además, está desarrollada para ser una plataforma de comercio electrónico. Como se ha comentado anteriormente, permite tener el control absoluto de todos los aspectos de la tienda y personalizar cada aspecto del proceso de venta, siendo este un software ideal para tenerlo todo controlado. Tampoco tenemos que realizar inversiones económicas muy elevadas si queremos contar con él, ya que es un código abierto y gratuito. Lo mejor de todo, es que podemos añadir todas las funcionalidades que podamos llegar a imaginar. Por ejemplo, la importación y exportación de datos, muy necesarios para analizar cada detalle del negocio.

Por contra, WordPress + WooCommerce es ideal para una tienda online de dimensiones medianas o pequeñas, ya que es muy rápida y ágil, además, si se tiene como prioridad el SEO también es más adecuada. La filosofía WordPress deja de lado la complejidad y se centra en lo realmente básico y necesario para tiendas de dimensiones más pequeñas con pocos productos en su cartera. También es más útil para aquellos que llevan poco tiempo con el blog o tienda y están en fase de desarrollo.

Para terminar, algunos aspectos que se deben tener en cuenta y que cumplen estos softwares, sobre todo PrestaShop, son los siguientes. Hay que tener en cuenta que el software tenga URL amigables, es decir, que permitan la optimización de la tienda en buscadores para mejorar así el posicionamiento SEO en Internet. También que haya una integración con Google Analytics, para conseguir conversiones que se lleven a cabo en la web para poder extrapolarlas. Es recomendable medir todas las acciones y tareas que se llevan a cabo para poder determinar el impacto de la acción y hacer una comparativa y análisis de los aciertos y errores.

Otro aspecto importante es la inclusión de informes sobre la tienda, es decir, que los sistemas utilizados permitan poder obtener estadísticas de toda la información relacionada con los productos para poder analizarla es fundamental. Tener información es tener poder, y tener la opción de consultarla cuando sea necesario es una herramienta muy útil para controlar toda la gestión. ¿Quién creéis que ha ganado la batalla WooCommerce vs. PrestaShop?

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com