fb
Logo agencia SEO Idital
WPO Seo

Índice de contenido

WPO: optimiza tu web y mejora el SEO

WPO, son las siglas de Web Performance Optimization, es uno de los factores clave para obtener mejores posiciones en Google. Si bien, se ocupa principalmente, de optimizar lo máximo posible una web para que cargue lo más rápido posible. Estas siglas son válidas para cualquier otra estrategia digital que quieras poner en práctica.

¿Por qué es importante?

A día de hoy, es igual de importante tener una buena estrategia de keywords para el posicionamiento de una empresa como usar técnicas WPO. Gracias a estas podrás competir en todos los niveles, pues con este concepto se trabaja el rendimiento y la carga de la web, con el objetivo de hacerla más rápida y funcional.

Es fundamental tener en cuenta este factor y debe aplicarse cuando se cree una página o un blog, ya que aunque el diseño sea bonito, no servirá de nada si tiene una mala optimización. Actualmente, resulta importante la velocidad de carga de una web, pues existen datos que demuestran que si un usuario entra a un sitio que tarda en cargarse más de 3 o 4 segundos, terminará yéndose a visitar otro diferente. En Internet, el usuario es más impaciente, y al existir una plataforma con tanta competencia, es muy sencillo acceder a otras páginas. Por eso es tan importante el WPO.

No solo importa que la web cargue rápido al entrar, es importante conseguir que toda la página sea fluida para que el usuario se sienta cómodo dentro de ella. Pues el navegante tiene cierto poder a la hora de decidir si la web es buena o mala. Eso sí, no puedes olvidar que Google será quien decida si la web es más o menos rápida, y en función de la optimización interna que tenga, la colocará más o menos arriba en los resultados de búsqueda.

¿Para qué sirve?

Principalmente, el WPO sirve para conseguir que una página web y todas sus secciones puedan cargar más rápido. Con ello, se consigue que la experiencia del usuario sea más satisfactoria y más cómoda.

Esto hace que el posicionamiento de la web mejore, pues Google interpreta estos resultados como si de una página de calidad se tratase. Además, también influye en la imagen de la marca tras el site en cuestión, ya que los usuarios quedan más contentos cuando navegan por un sitio donde los tiempos de carga son reducidos.

Cómo afecta al usuario

Las técnicas de WPO son bastante importantes para que el usuario tenga una buena experiencia y no termine abandonando tu página web porque no carga el contenido.

Si el tiempo de carga es adecuado, el usuario accederá rápidamente a la información de la web y seguirá navegando por ella. En definitiva, tendrá una buena experiencia de usuario. Además, hay que tener en cuenta que a día de hoy vivimos pegados a un dispositivo móvil. Con esto, hemos desarrollado la necesidad de conectarnos desde cualquier lugar del mundo, así que es muy importante implementar las técnicas de WPO para que cualquier usuario con un dispositivo móvil. Con ello crearemos una puerta de entrada para que desde cualquier lugar del mundo se pueda ver nuestra página web.

El WPO es parte del SEO

La optimización del rendimiento web juega un papel importantísimo en SEO. Hace unos cinco años, Google agregó la velocidad del sitio como una señal a su algoritmo de clasificación de búsqueda, fomentando así un mejor rendimiento web. Y hasta ahora, Google ha realizado bastantes lanzamientos de informes y herramientas con el objetivo de ayudar a mejorar el rendimiento web. De hecho, el pasado mes de Septiembre (2021), lanzó la actualización de las Core Web Vitals, que ha producido algún que otro estrago en las SERP.

Web Vitals WPO update

Especialmente cuando se trata de dispositivos móviles, un buen rendimiento web es crucial.

Algunos de los puntos más importantes que se analiza cuando se realiza un análisis WPO de una página web son los siguientes:

    • Tiempo de carga del primer byte
    • Configuración del servidor
    • Peso de los archivos
    • Redimensionado de imágenes
    • Número de cargas de archivos

Algunas acciones más comunes que se suelen aplicar para solucionar un bajo rendimiento web:

    • Aumentar las prestaciones del servidor de hosting
    • Comprimir las imágenes y ajustar la resolución al tamaño real
    • Combinar los archivos como imágenes, CSS o JS
    • Minimizar los archivos CSS y JS
    • Reducir el número de cargas de archivos
    • Utilizar caché
    • Minimizar las redirecciones
    • Paralizar la descarga de ficheros mediante el uso de CDN

Cómo se mide

Existen muchas herramientas útiles para medir cuanto tiempo tarda en cargar un sitio web. Algunas de ellas llegan a ofrecer información de los aspectos a mejorar. Lo que recomendamos nosotros es usar siempre la misma herramienta para que puedas comparar las mejoras.

Como siempre, exiten herramientas de diferente índole: gratuitas, integradas en herramientas de pago… Si bien, la clave es emplear una herramienta que te de el tiempo de respueta del momento. Existen herramientas como Pagespeed que ofrecen el resultado de una media de los últimos 15 días. Personalmente, prefiero la herramienta GTmetrix, puesto que podemos personalizar ciertos parámetros que nos servirán para conocer los resultados más cercanos a la realidad.

GTMetrix WPO
Vista de análisis de resultados de GTMetrix.
Pagespeed WPO
Vista de los resultados del estudio de velocidad en Pagespeed.

Cómo optimizarlo

Cuando alguien quiere crear una página web por primera vez, por lo general, siempre busca lo más barato e incluso la manera de hacerlo gratis. Después de nuestros años de experiencia, hemos observado cómo infinidad de clientes se han equivocado y han terminado dándonos la razón.

Si se trata de un negocio, es importante invertir una pequeña cantidad de dinero en una serie de elementos. Tener un buen hosting profesional de calidad donde alojar tu sitio web, una plantilla para trabajar y un maquetador visual para conseguir un diseño web profesional. Pues el hosting no es sólo un sitio donde alojar tu web, si no que la rapidez de tu web dependerá, en gran parte, del hosting que contrates.

Cuando vayas a adquirir un servidor, tendrás que saber que tiene que tener:

  • Discos SDD.
  • Caché.
  • Certificado SSI.
  • Enjaulado de cuentas.
  • PHP7.

Un factor bastante importante que determinará si tu web es lenta o rápida será el hecho de utilizar plantillas WordPress de garantías y un maquetador rápido. También influye que el diseño sea bonito y que tu web tenga efectos, colores… En definitiva, una creación atractiva. Eso sí, es importantísimo que tanto el editor visual como la plantilla estén bien optimizadas.

A no ser que tengas conocimientos de programación para usar código con el que modificar y añadir elementos para ganar rapidez. Lo más recomendable es instalar la menor cantidad posible de plugins e intentar ganar esos puntos de velocidad.

Un plugin de caché se encarga de asegurarle al usuario una copia de la web, evitando tener que cargar toda la web de nuev. Esto se hace para no tener que cargar toda la información si no han habido cambios. El mejor plugin de caché, actualmente, podríamos decir que es Wp Rocket. Es de pago, pero merece la pena invertir en él.

Plugin WPO WPRocket
Plugin para la optimización WPO llamado WPRocket

Es normal que un sitio web genere un exceso de CSS o JavaScript si usar cualquier plantilla o maquetador. Además, la generación de este tipo de códigos será mayor si el tema o editor que has elegido es malo.

Algún arreglo técnico a realizar durante el WPO que tiene solución es comprimir el HTML, el CSS y el JavaScript. La herramienta de velocidad Gtmetrix podría indicarte ese dato y mostrarte cuáles son los motivos por los que tu web cae en este exceso de recursos.

El plugin Autoptimize es buena herramienta WPO para la compresión de CSS y de JavaScript. Además, combina bien con WP Rocket. Y si quieres reducir el peso de las imágenes, podrás utilizar plugins como Smush it u optimizador.io, por ejemplo.

Dato importante: intenta reducir siempre el peso de las imágenes antes de subirlas a WordPress con herramientas como Tinypng o Riot de Lucicrios. En un solo clic podrás reducir su peso hasta un 80%.

Son muchas las técnicas para optimizar la velocidad de una página web, entre ellas:

Técnicas WPO en el servidor web:

  • Tener discos de tipo SSD.
  • Usar una versión de PHP actualizada.
  • Usar el protocolo web http/2 o superior.
  • Gestionar con diferentes sistemas de caché web.
  • Instalar un sistema con caché de consultas de base de datos.
  • Aumentar la memoria del servidor web.
  • Usar una red de entrega de contenidos CDN.
  • Optimiza los recursos del hosting.
  • Protégete contra ataques DDOS.
  • Revisar el tipo de tráfico web para detectar bots que abusan de la carga de la web.
  • Elegir servicios de alojamiento web de calidad.

Mejora de carga aplicadas al diseño de la web

  • No usar flash.
  • Optimizar las tipografías de la web.
  • Usar una versión optimizada para móviles.
  • Reducir el uso de efectos o animaciones en los contenidos.
  • Utilizar un diseño web minimalista.
  • Elegir un tema de diseño visual ligero.
  • Elegir el formato correcto en las imágenes.
  • Utilizar iconos y vectores en vez de imágenes. 

Técnicas WPO en el sistema web

  • Usar una plantilla de WordPress ligera.
  • Instalar la menor cantidad de plugins posible y que apliquen técnicas WPO.
  • Carga diferida de plugins.
  • Muestra extractos de los artículos.
  • Desactiva los pingbacks y trackbacks.
  • Usar lazy load en las imágenes.
  • Comprimir el código HTML, CSS y Javascript.
  • No abusar de las herramientas de análisis web.

Optimiza tu RWD (Responsive Web Design)

Obviamente, el diseño responsive no tiene sentido sin un alto rendimiento web. Tammy Everts comparte algunos hallazgos sobre cómo los usuarios móviles se involucran con los sitios web de comercio electrónico. Los resultados demuestran cómo se ve afectada la participación del usuario cuando las páginas se ralentizan incluso ligeramente. Las razones descritas anteriormente que ilustran la importancia de la optimización del rendimiento web se aplican aún más en el caso de uso de móviles. Por lo tanto, uno debe considerar eliminar o reducir elementos en sitios web responsive siempre que sea posible. Podría, por ejemplo, utilizar una fuente web adecuada, eliminar el seguimiento redundante o los píxeles de marketing. Además, debemos tener en cuenta el nuevo protocolo de internet HTTP 3, que promete mejores rendimientos en lo que a velocidad de carga se refiere.

Cultura de rendimiento

Por supuesto, la optimización del rendimiento web no solo depende de los desarrolladores front-end, sino que es un esfuerzo de equipo interdepartamental. Diseñadores, gerentes de productos, control de calidad, marketers, inteligencia de negocios, desarrolladores de back-end y front-end… Todos deben actuar en conjunto para lograr un sitio web de alto rendimiento al final del día. Por lo tanto, es vital establecer algún tipo de cultura de rendimiento, aunque esto no sea una tarea fácil. El impacto en el rendimiento se debe tener en cuenta para cada nueva característica, desde su concepción hasta su desarrollo.

Conclusiones

Cada web es distinta y cada una tiene unas necesidades concretas. Usar en exceso fuentes de Google, redirecciones, plugins pesados o accesos a redes sociales puede hacer que tu web pierda esos segundos que necesitas.

No es una tarea sencilla, empieza poco a poco, contratando un hosting de garantías o adquiriendo una buena plantilla y maquetador, por ejemplo.

Ahora bien, queremos dejar clara, una vez más, la importancia que tiene el WPO para los sitios web, más aún considerando la actualización del pasado septiembre. Por ello, comienza a actualizar tu sitio web optimizando el rendimiento al máximo.

¿Hablamos?


INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: enviarle, en virtud del interés legítimo, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Información adicional: www.idital.com