Si ya tienes una edad, es posible que te suene el término OsCommerce. En cambio, es posible que no tengas idea a qué hace referencia y que tan solo lo imagines por su propio nombre.
¿Qué es OsCommerce?
OsCommerce es una aplicación web opensource, o código abierto, que permite montar una tienda online en pocos minutos. Es una aplicación gratuita nacida en el año 2000, programada en lenguaje PHP 5.6 y trabaja sobre servidor Apache, con una base de datos que usa MySQL y consta, principalmente, de dos partes: front y back-end. Una de sus grandes ventajas es que permite la creación de la tienda sin necesidad de tener conocimientos de programación, puesto que desde el back-end podemos gestionar la tienda: actualizar productos, gestionar las categorías, los idiomas, los clientes, consultar y gestionar pedidos y un largo etcétera.
Al ser una plataforma de código abierto, contaba con una comunidad muy amplia que se ocupaba y preocupaba por mantenerla actualizada y en continuo movimiento. Cuenta con una serie de módulos de pago, de envío, funcionalidades, plantillas… Que se fueron creando en función de las necesidades de la comunidad.
Características de OsCommerce
Cuando instalamos nuestro OsCommerce, este viene con una serie de características predefinidas que podemos modificar posteriormente. Además, podemos insertar módulos de pago (como e-pagado), de envíos (como por ejemplo, usar Seur), etcétera.
De instalación
Todos los datos referidos a clientes, pedidos y productos se almacenan en una base de datos que permite su consulta a través de la web.
- Los usuarios pueden registrarse y ver su estado e histórico de pedidos.
- Disponen de un área de usuario que permite modificar sus datos, ver el estado de sus pedidos y su histórico.
- Permite tener más de una dirección de envío e inclusión de opción para valorar los productos.
- Permite instalar certificado de seguridad.
- Se puede configurar la forma de mostrar los productos: global o por categoría y más vistos o vendidos.
- Multilenguaje. Por defecto incluye inglés, alemán y español.
Producto
- Las descripciones de productos se basan en HTML.
- Ofrece posibilidad de esconder los productos agotados.
- Creación de relaciones dinámicas entre productos.
- Relaciones entre productos.
Pagos
- Permite gestionar formas de pago offline.
- Incluye posibilidad de emplear varios medios de pago online (E-Pagado, PayPal, TPV virtual, etc.).
- Posibilidad de gestionar los medios de pago según la ubicación del usuario.
- Gestionar el IVA según zona geográfica y el producto.
Envíos
- Gestionar los precios según el peso, destino y precio del producto.
- Vista en tiempo real del precio del envío.
- Puede gestionar el precio mínimo para envío gratuito.
Problemas de OsCommerce
Como comentábamos, OsCommerce fue lanzado en el año 2000 y a día de hoy sigue manteniéndose como una opción para las tiendas online. No es una alternativa real para la nueva creación de ecommerce, pero sí hay una gran cantidad de usuarios que siguen disponiendo de su tienda en esta plataforma. Basar su trabajo sobre PHP es, a la vez uno de sus grandes problemas: funciona sobre PHP 5.6, una versión antigua de este lenguaje de programación que dejó de tener soporte en el año 2019.

Por otro lado, la curva de aprendizaje de esta plataforma es muy amplia, lo cual la hace mucho más compleja frente al resto de plataformas que se emplean hoy en día. Por ello, el cambio de plataforma resultará mucho más sencilla para el usuario. Además de la gestión, el propio diseño de los sitios web se ha quedado anclado en la primera década del siglo, lo cual hace que no sean especialmente atractivos para los usuarios. Aquí puedes ver un listado de páginas web que emplean (o emplearon, puesto que varias de estas han migrado a otras plataformas) este soporte para que tu mismo puedas evaluarlos.
Migrar OsCommerce
Tal y como hemos comentado, el uso de esta plataforma está desfasado a día de hoy. Su principal problema es la falta de soporte de su versión de PHP, lo cual puede conllevar problemas, no solo de funcionamiento, de seguridad. Por ello, en la agencia te recomendamos actualizar OsCommerce migrándolo a otro gestor.
A WooCommerce
Llevar a cabo una migración a WooCommerce nos permite llevar a cabo la migración manteniendo nuestros productos, categorías, atributos, clientes, pedidos… con la menor cantidad de modificaciones a llevar a cabo, lo cual nos facilitará la labor a la hora de tener nuestra tienda en su nuevo soporte.
WooCommerce es uno de los gestores de tienda online más empleados en la actualidad, con el soporte constante tanto de la plataforma oficial como de la comunidad WordPress. Además, al estar basado en este CMS, nos permitirá de forma sencilla aplicar técnicas de marketing y posicionamiento SEO tanto On-page como en blog, el cual se puede configurar en el mismo soporte sin necesidad de mayores modificaciones.
PrestaShop
PrestaShop es un gestor de tiendas online que tienen una serie de ventajas como la cantidad de herramientas de gestión sin necesidad de instalar nada, capacidad de gestionar multi tiendas, control de stocks e impuestos o su propio sistema de facturación. Además, cuando PrestaShop fue creado, se ideó para poder optimizar las páginas web de cara a los motores de búsqueda. Para poder llevarlo a cabo, esta plataforma tiene una gran variedad de opciones y módulos. Por eso, llevar a cabo una migración de OsCommerce a PrestaShop es una buena idea para mantener el diseño de tu tienda online activa y con buen funcionamiento.
Conclusión
Si dispones de tu tienda web en este soporte, debes tener en mente que es muy recomendable actualizar OsCommerce. Ten en cuenta que en tu página no solo tienes tus productos, dispones de una gran cantidad de información actualizada referida a la cantidad de pedidos que has tenido durante tu andadura y, lo que es más importante, de los clientes que hicieron estas compras. Tener una web basada en PHP 5.6 en vez de PHP 7, es una vulnerabilidad que puede conllevar un buen disgusto para ti.
Además, no hablamos únicamente de un factor de seguridad, a pesar de que es el elemento más relevante. Factores como el diseño, que es la impresión que tus visitantes se llevan de ti a primera vista, o el rendimiento, también se ven afectados por el uso de esta plataforma. Emplear otro CMS que emplee una tecnología más actual, nos permitirá conseguir un rendimiento mucho mayor, lo cual nos permitirá crear estrategias de posicionamiento web que no estén previamente condicionadas.
Por todo esto, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros y poder tener una videollamada en la cual nos cuentes tus necesidades, con lo que podremos recomendarte cuál será la mejor opción para tu negocio a la hora de migrar OsCommerce.
- ¿Cómo conseguir clientes? – Técnicas y consejos - 21 de octubre de 2024
- Shoploop, la app de venta de Google estilo Tik Tok - 21 de octubre de 2024
- Diferencias entre UI y UX - 21 de octubre de 2024