consejos de vídeos corporativos

Cinco consejos para un video corporativo de calidad

En la era donde lo audiovisual prima por encima de todo, el vídeo corporativo se ha convertido en una herramienta que la mayoría de marcas y compañías utilizan para elaborar su carta de presentación. Para que esta producción cumpla con el fin propuesto, es fundamental ajustarla a tres ejes principales: el público objetivo, el producto o servicio que se ofrece y las sensaciones que se quieren transmitir. Un clip que se acople perfectamente a estas premisas y se convierta en el mejor escaparate posible hacia el mundo ha de seguir, además, la línea marcada por estos cinco consejos para un video corporativo de calidad que se van a detallar en adelante.

Claves para elaborar el mejor video corporativo

Es importante preguntarse cuáles son las claves para elaborar el mejor vídeo para empresas que genere impacto en los usuarios. Para ello hay que tener en cuenta el punto en el que nos encontramos, donde la proliferación de las redes sociales ha provocado que este tipo de contenidos para la promoción y publicidad online se haya multiplicado y diversificado, amoldándose a todo tipo de plataformas para llegar al mayor número de público posible.

Destacar entre la competencia feroz y ante el bombardeo constante de mensajes al que permanecen sometidos los usuarios requiere originalidad y profesionalidad. Para ello, es importante que completemos la siguiente hoja de ruta:

Un mensaje perfectamente definido

El video corporativo de un negocio o marca no debe ceñirse únicamente a mostrar una sucesión de escenas en las que se incite a los espectadores a consumir el producto o servicio que se presta. Más bien, debe contar una historia que conecte con ellos y cuyo mensaje esté perfectamente definido. Causar impacto es fundamental y para ello hay que saber qué queremos decir y cómo decirlo.

Una estrategia dirigida al público objetivo

Conocer el perfil estándar de las personas a las que va a ir dirigido este contenido audiovisual ayudará sin duda a ajustar con éxito la estrategia a seguir. Cada público emplea un lenguaje distinto y tiene unas necesidades diferentes, por lo que hay que ser capaces de utilizar el que corresponda. No es lo mismo hacer publicidad para conductores, por ejemplo, que para amantes de los videojuegos.

Un guion perfectamente estructurado y una duración adecuada

La estructura básica de un video profesional de éxito suele ser similar en la mayoría de los casos. Conviene arrancar con una breve presentación de la empresa o marca, pasar a desarrollar la idea mediante un guion gráfico y finalizar con una escena impactante que provoque que el espectador retenga en su memoria el mensaje lanzado. La duración de estos archivos también es importante, ya que no se debe saturar al público al que van dirigidos. Se considera que ha de oscilar entre dos y cinco minutos.

Una producción de calidad

Acertar en el guion, los escenarios elegidos, los planos, la locución, el audio, los efectos, el montaje, etcétera, también va a significar un punto a favor a la hora de alcanzar el éxito. Contar con una producción de calidad va a favorecer que el espectador perciba el mensaje que la empresa pretende lanzarle de la manera en que ha sido definida.

Ajustar el trabajo a cada plataforma de difusión

Dependiendo de los canales de comunicación a través de los que vaya a ser distribuido el video de empresa, su elaboración ha de seguir unos parámetros determinados. No es lo mismo emitir en Youtube que a través de una página web o en redes sociales como Facebook o Instagram. Cada plataforma plantea unas exigencias que conviene satisfacer.

Con estos consejos para un video corporativo, elaborar un buen trabajo resultará más sencillo y las probabilidades de alcanzar el éxito aumentarán de manera considerable.

Carlos Lahuerta
Últimas entradas de Carlos Lahuerta (ver todo)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Responsable: INTERTRAFOR S.L.
Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.
Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.
Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en contacto@idital.com
Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios, nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.
Información adicional: www.idital.com/política-de-privacidad/#privacidad